CAPITULO 9 Epistemología


                                    EPISTEMOLOGÍA


La epistemología es la teoría relativa a los fundamentos y métodos del conocimiento. Su objetivo es poner en claro el origen, método, y desarrollo de la cognición.

La palabra “epistemología” viene de las palabras griegas episteme, que significa conocimiento, y logia que significa “teoría”. Se dice que fue utilizado por primera vez por J Ferrier (1808-1864). La palabra alemana Erkenninsthearies parece ser que fue utilizada por K.L. Reinhold (1785-1823)

Aunque la epistemología existía ya en las filosofías medievales y de la antigüedad, fue en el periodo moderno, cuando con el adelanto del curso de la restauración de la naturaleza humana, se elevó el dominio de la humanidad sobre la naturaleza, y emergió la epistemología como tema central filosófico. La epistemología y la ontología son ahora las dos ramas más importantes de la filosofía

La epistemología, se adentra también en el problema fundamental de la ontología, a saber, el conflicto entre idealismo y materialismo. Además, la cognición, o conocimiento, mantiene una estrecha relación con las actividades prácticas. Por tanto, sin una visión correcta de la epistemología, no habrá una solución efectiva a los problemas reales. Por tanto se necesita una nueva teoría de la epistemología, que sea capaz de resolver los problemas de las epistemologías tradicionales. Para responder a este reto, intentaré presentar la Epistemología de Unificación, basada en el Pensamiento Unificado.

Comenzaré por resumir las epistemologías tradicionales, y por señalar sus problemas. Luego, presentaremos la Epistemología de Unificación, que resumidamente declara:

 (1) Que la epistemología de Unificación es capaz de resolver los problemas que permanecen sin solución en las epistemologías tradicionales, y

(2) Que esta epistemología, es, en el sentido literal, una Epistemología de Unificación, es decir, posee la capacidad de unificar los aspectos centrales de todas las epistemologías

I. Epistemologías Tradicionales

Los estudios epistemológicos vienen desde antiguo. Sin embargo, fue en el periodo moderno, cuando la epistemología se convirtió en un tema esencial de la filosofía. El filósofo que explicó sistemáticamente la epistemología por primera vez fue John Locke, con su “Ensayo concerniente el entendimiento humano”  que llegó a ser considerado como un trabajo de referencia obligada.

 Las preguntas más importantes en cuanto a la cognición de un objeto han sido las referentes al origen, al objeto, y al método de la cognición. En lo que concierne al origen de la cognición, surgieron dos escuelas opuestas de pensamiento, a saber, el empirismo, que afirmaba que la cognición se adquiría por la sensación, y el racionalismo, que afirmaba que la cognición se obtenía a través de ideas innatas. Con respecto al objeto de la cognición, aparecieron también dos perspectivas opuestas, a saber, el realismo, que afirmaba que el objeto de la cognición existía objetivamente, y el idealismo subjetivo, que afirmaba que los objetos de la cognición eran simplemente las ideas o representaciones del sujeto. En cuanto al método de la cognición, hay que destacar dos: el método trascendental y el método dialéctico.

En el conflicto entre empirismo y racionalismo, el empirismo finalmente se decantó hacia el escepticismo y el racionalismo hacia el dogmatismo. Kant intentó sintetizar esas dos tendencias opuestas a través de su método crítico, o método trascendental[1]. Suya es la teoría del “juicio sintético a priori”, en la que se dice que el objeto es sintetizado por el sujeto.
[1] Masaaki Kosaka, un estudioso japonés, afirma lo siguiente: “Como resultado de diez años de silencio y estudio, estableció la filosofía crítica, la cual sintetiza racionalismo y empirismo, y en 1781, fue publicada la Crítica de la Razón Pura”. (Historia de la Filosofía Occidental [en japonés] ) [Tokio : Sobunsha, 1971], p. 322).



Más tarde, Marx, plagiando la dialéctica de Hegel desde una perspectiva materialista, introdujo el materialismo dialéctico. La epistemología basada en el método materialista-dialéctico no es otra que la epistemología Marxista, o epistemología dialéctica, que mantiene la teoría de la copia, o teoría del reflejo, según la cual el contenido de la cognición y las formas del pensamiento son en realidad reflejos de las cosas en el mundo externo.

A. El Origen de la Cognición

El empirismo afirma que todo conocimiento se obtiene a partir de la experiencia, y el racionalismo, que la verdadera cognición se produce por medio del trabajo de la razón, independientemente de la experiencia. Durante los Siglos 17 y 18, el empirismo se extendió por Gran Bretaña,  mientras que el racionalismo lo hizo en el Continente.

1. El Empirismo

a) Bacon

Francis Bacon (1561-1626) puso el fundamento para el empirismo. Consideró que el aprendizaje tradicional estaba lleno de palabras inútiles, vacías de contenido, y aseveró que la correcta cognición se obtiene a través de la observación de la naturaleza y la experimentación. Según Bacon para lograr la auténtica cognición, uno debe primero renunciar a los propios prejuicios. Como prejuicios enumeró los cuatro ídolos (idola)

El primero es el ídolo de la tribu. Es el prejuicio en el que la gente en general cae con facilidad, a saber, el prejuicio por el que la naturaleza real de las cosas se refleja deformadamente debido a que el intelecto humano es como un espejo irregular. Un ejemplo de esto es la inclinación a ver la naturaleza de forma personalizada
“El entendimiento humano —decía Bacon— parecido a un engañoso espejo que quiebra los rayos que surgen de los objetos y mezclan su naturaleza propia con la de las cosas, estropea, retuerce, por decirlo así, y desfigura cuantas imágenes refleja”

El segundo es el ídolo de la Caverna. Este es el prejuicio que surge debido a la naturaleza única del individuo o hábitos, o  a las preconcepciones estrechas, como si uno mirase el mundo desde el interior de una cueva.

El tercero es el ídolo del Mercado. Esta es la clase de prejuicio que procede de la influencia que tienen las palabras en el propio intelecto. Por ejemplo, las palabras pueden ser creadas para cosas que no existen, pudiendo conducir a vanos argumentos Según Bacon "Cuando los conceptos faltan, los suplen oportunamente las palabras".

Y el cuarto es el ídolo del Teatro. Este es el prejuicio que proviene de una aceptación ciega de las teorías de los diferentes filósofos. Las teorías de éstos pueden ser vacías, pero al ser representadas desde el escenario, las aceptamos ciegamente solo por el prestigio de esos filósofos.

Bacon dijo que deberíamos eliminar esos cuatro ídolos, y entonces observar la naturaleza para encontrar la esencia de cada fenómeno individual. Para ello propuso el método inductivo.

b) Locke

John Locke (1632 -1704) sistematizó el empirismo, y desarrolló ese punto de vista en su obra principal Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Locke negaba lo que Descartes llamaba las ideas innatas, y consideraba que la mente humana era como una hoja de papel en blanco (tabula rasa), y que toda idea viene de la experiencia[2]. Aquí la experiencia se refiere a experiencia exterior y experiencia interior, a saber, sensación y reflexión. La mente humana puede ser comparada a una habitación oscura, y las ventanas, que permiten que la luz entre en la habitación son la sensación y la reflexión. La sensación es la propia capacidad para percibir objetos externos mediante los órganos sensoriales; mientras que la reflexión (o sentido interno) es la referida a la percepción por parte de las operaciones de nuestra mente, como la voluntad, el razonamiento y el pensamiento.[2] Locke escribió: “¿Como se provee (la mente)?... ¿de dónde posee todos los materiales de la Razón y el Conocimiento? A esto respondo, en una palabra, de la Experiencia. En esto se funda todo nuestro Conocimiento, y  a partir de esto él mismo finalmente deriva. (An Essay concerning Human Understanding,[Oxford : Oxford University Press, 1979], p. 104.


A continuación, las ideas  pueden ser Ideas simples e Ideas complejas. Las ideas simples son las adquiridas individualmente y de forma separada por la sensación y la reflexión. Las ideas simples que se han convertido en ideas más desarrolladas a través de la combinación, comparación y abstracción de las operaciones del entendimiento, son las ideas complejas.

Según Locke, las ideas simples, incluyen las cualidades que tienen validez objetiva, a saber, la solidez, la extensión, la forma, el movimiento, el
reposo y el número; por otro lado la idea simple incluye las cualidades que solo tienen validez subjetiva, a saber, el color, el olor, el sabor, y el sonido. Las primeras son las llamadas cualidades primarias,  y las últimas, cualidades secundarias.

Locke mencionó tres clases de cualidades complejas, a saber, modo, sustancia y relación. “Modo”  se refiere a la idea que expresa la situación y cualidad de las cosas, esto es los atributos de las cosas, es decir, el modo del espacio, el modo del tiempo, el modo del pensamiento, y el modo de la fuerza. “Sustancia” se refiere a la idea concerniente al sustrato que lleva las diferentes cualidades. Y “Relación”  se refiere a la idea que surge por comparación de dos ideas, como la idea de causa y efecto.

Locke consideró el conocimiento como “la percepción de la conexión y acuerdo, o desacuerdo y repugnancia, de cualquiera de nuestras ideas[3]. Dijo también: “La verdad es trasladar en palabras, el acuerdo o desacuerdo  de las Ideas, tal y como son[4]. Locke, buscaba responder a la pregunta del origen del conocimiento, analizando las ideas.
[3] Ibidem, p. 525

[4] Ibidem, p. 578


Locke consideró como ciertas, la existencia del espíritu, que se reconoce intuitivamente, y la existencia de Dios, que se reconoce mediante pruebas lógicas. Sin embargo, entendía que no había certeza acerca de la existencia de las cosas materiales en el mundo externo, porque, aunque las cosas materiales no pueden ser negadas, solo pueden ser percibidas mediante la sensación.

c) Berkeley

George Berkeley (1685-1753) rechazó la distinción de Locke entre cualidades primarias y cualidades secundarias, y definió a las dos, primarias y secundarias, como subjetivas.

Por ejemplo, no vemos la distancia tal como es. La idea de la distancia se obtiene de la siguiente manera: vemos un cierto objeto con nuestros ojos. Nos aproximamos y lo tocamos con nuestras manos. Cuando repetimos este proceso, determinadas sensaciones visuales nos llevan a esperar que sean acompañadas por determinadas sensaciones táctiles. De este modo surge la idea de distancia. En otras palabras, no contemplamos la distancia como la extensión que es.

Berkeley también negó que la sustancia fuese la portadora de las cualidades, como afirmaba Locke, y veía las cosas como una mera colección de ideas. Afirmó que “existir es ser percibido” (esse est percipi). Por tanto, Berkeley negaba la existencia de las sustancia de los objetos materiales, pero no tenía duda en cuanto a la existencia del espíritu que percibe.

d)  Hume

David Hume (1711-1776)  llevó al empirismo a las últimas consecuencias. Consideró que nuestro cocimiento está basado en impresiones e ideas. “Impresión” se refiere a la representación directa basada en la sensación y reflexión, e “idea” se refiere a la representación que, aparece en la mente a través de la memoria o imaginación cuando la impresión ha desaparecido. Las impresiones e ideas configuran lo que él llamó las percepciones.

Hume enumeró la semejanza, contigüidad, y causa y efecto, como las tres leyes de asociación de ideas. Hume decía que la cognición de semejanza y contigüidad es cierta, pero encontraba en cambio confusa la relación de causa y efecto.

Con respecto a la causa y el efecto, Hume dio el siguiente ejemplo: cuando se escucha el trueno después del relámpago, pensamos generalmente que el relámpago es la causa y que trueno es el efecto. Hume, por tanto, dijo que no había razón para conectar a los dos,- que solo son meras impresiones- como causa y efecto, y que la idea de causa y efecto queda establecida sobre la base de las costumbres y creencias de la gente. Por ejemplo, el fenómeno de la salida del sol después del canto del gallo es algo empírico y sobradamente conocido. Pero no podemos decir que el canto del gallo sea la causa y que la salida del sol es el efecto. Todo conocimiento que es aceptado a través de causa y efecto, se basa por tanto en  las costumbres y creencias de la gente. Esto hizo que en el tiempo de Hume el empirismo tendiese al escepticismo. En cuanto a la idea de lo sustancial, Hume, como Berkeley, dudaba de la existencia de la sustancia de los objetos materiales. Incluso fue más allá al dudar de la existencia del espíritu (mente), al considerarlo como simplemente un puñado de percepciones.

2. El Racionalismo

En contraste con el empirismo desarrollado en Gran Bretaña, que ya hemos estudiado, se extendió por el continente el racionalismo. Representado por Descartes, Spinoza, Liebnitz, y otros, consideraba que la cognición correcta no es adquirida a través de la experiencia. En su lugar, la cognición correcta debe ser adquirida mediante el razonamiento lógico deductivo. Esta posición es conocida como el “Racionalismo Continental”.

a) Descartes

René Descartes (1596 – 1650), considerado como el fundador del racionalismo, comenzó por dudar de todo a fin de llegar a la verdadera cognición. Esta posición ha sido denominada “la duda metódica”.

Descartes pensó que la sensación puede engañarnos, por lo que dudaba de todo lo relacionado con la sensación. No obstante, argumentó que como el hecho de que yo dudo (pienso) no puede ser dudado, pudo llegar a la proposición, “Pienso; luego existo” (cogito ergo sum). Aun cuando un espíritu malicioso me fuera a engañar, yo, el que soy engañado, debo existir. En base a esta proposición, garantizaba la existencia del espíritu, cuya naturaleza es el pensamiento.

Descartes escogió la proposición “Pienso; luego existo” como el primer principio de la filosofía”[5]. Esta proposición es cierta porque se reconoce como clara y distinta (evidente). Entonces de ello derivó una regla general según la cual “las cosas que percibimos muy clara y distintamente son verdad”[6]. De acuerdo a esta regla, la existencia del objeto material, cuyo atributo es la extensión, puede ser reconocida con certeza como sustancia, así como la existencia del espíritu, cuyo atributo es el pensamiento. “Claro”, en este caso, implica que algo es presente y obvio al espíritu, y “distinto” implica que no solo es claro sino también separado y distinguible de otros objetos[7]. Lo opuesto a “claro” es “oscuro” y lo opuesto a “distinto” es “confuso”.
[5] René Descartes, “Discourse Concerning Method”, en John J. Blom, Rene Descartes: The Essential Writings (New York: Harper Torchbooks, 1977) , p. 134

[6] Ibidem p. 135

[7] René Descartes, “Principles of Philosophy”, en  The Philosophical Works of Descartes, (Cambridge : At The University Press, 1911, reeditado 1977), Vol. 1, p. 237


Para garantizar una cognición clara y distinta, nunca debe darse el caso de que espíritus maliciosos engañen secretamente a la gente. Para evitar esto, se requiere la existencia de Dios. Si Dios existe, no puede ocurrir ningún error en mi cognición porque un Dios honesto nunca puede engañarme.

Descartes probaba la existencia de Dios así: Primeramente, la idea de Dios es innata a nosotros. Para que esta idea exista, la causa de esta idea también debe existir. Segundo: el hecho de que nosotros, quienes somos imperfectos, tengamos la idea de un Ser perfecto (Dios), prueba la existencia de Dios. Tercero: como la idea del Ser más perfecto (Dios) necesariamente contiene la existencia como su esencia, la existencia de Dios queda probada.

De este modo, Descartes probaba la existencia de Dios. Por consiguiente, la esencia de Dios, a saber, infinitud, omnisciencia, y omnipotencia, es clara; la honestidad (veracitas), como atributo de Dios, es segura. Por tanto la cognición clara y distinta está garantizada.

Descartes indagó en la existencia de Dios, en lo espiritual y en lo corpóreo o la mente y el cuerpo. Entre ellos el único ser independiente en el verdadero sentido es Dios, mientras que la mente y el cuerpo son seres dependientes de Dios. Sostuvo también que la mente y el cuerpo –con los atributos de pensamiento y extensión respectivamente- son sustancias independientes entre sí. Por consiguiente abogó por el dualismo.

Descartes demostró la certeza de la cognición que es clara y distinta, y afirmó la certeza de la cognición racional que está basada en el método matemático.

b) Spinoza

Benedicto Spinoza (1632 – 1677), pensaba, como Descartes,  que la verdad podía ser conocida a través de pruebas rigurosas, e intentó desarrollar un razonamiento lógico a través de las mismas, aplicando en concreto, el método geométrico a la filosofía.

 La premisa de la filosofía de Spinoza era que toda verdad podía ser conocida mediante la razón. Esto es, cuando uno percibe las cosas mediante la razón “bajo el aspecto de lo eterno” y las percibe además  completa e intuitivamente en su necesaria relación con Dios, entonces puede adquirir la verdadera cognición. Spinoza dividió la cognición en tres categorías: imaginación, conocimiento científico (el que está en el nivel de la razón) y conocimiento intuitivo. Entre estos tres, afirmó        que la imaginación que no ha sido puesta en orden por la razón, es imperfecta. Según Spinoza la verdadera cognición se adquiere a través del conocimiento científico y el conocimiento intuitivo. Para Spinoza, el conocimiento intuitivo no está separado de la razón, sino que se fundamenta en ella.

Descartes consideró que la mente, cuyo atributo es el pensamiento, y el cuerpo, cuyo atributo es la extensión, son sustancias independientes entre sí. Spinoza consideró que solo Dios era sustancia, y que la extensión y el pensamiento eran atributos de Dios. Spinoza decía que Dios y la naturaleza estaban en la relación de natura naturans (el origen de todas las cosas), y natura naturata (todas las cosas que siguen a partir de la necesidad de la naturaleza de Dios), y que eran inseparables. De este modo, desarrolló un pensamiento panteísta, proclamando que “La naturaleza es Dios”.




C) Leibniz

Gottllieb Wilhelm von Liebniz (1646 – 1716) dio gran importancia al método matemático, y afirmó que lo esencial era derivar cada proposición a partir de unos cuantos principios fundamentales. Clasificó entonces la verdad conocida por los seres humanos en dos clases: primeramente, la verdad que puede ser encontrada lógicamente a través de la razón, y en segundo lugar, la que puede ser adquirida a través de la experiencia. A las primeras las llamó verdades eternas, y a las últimas verdades de hecho, o contingentes. Afirmó que la garantía de la verdad de razón es el principio de identidad y el principio de no contradicción y en las verdades de hecho, el principio de razón suficiente, que dice que “nada puede existir sin una razón suficiente”.

Sin embargo, tal distinción de verdades solo es aplicable al intelecto humano, pero Dios puede conocer como necesidad lógica incluso lo que para nosotros son verdades de hecho. Por consiguiente, sostuvo finalmente, que las verdades de razón constituyen la verdad ideal.

Leibniz también mantenía que la verdadera sustancia es la mónada, la cual es “el espejo viviente del universo” que refleja el universo. Entendió la mónada como una sustancia no espacial que tiene percepción y apetito, a través de la cual la surge la apercepción como una colección de diminutas percepciones inconscientes. Las mónadas fueron clasificadas en tres etapas: “mónada dormidas” (o mónadas desnudas) en la etapa material, el “alma” ( mónada soñante) en la etapa animal , que posee sensación y memoria, y “espíritus” (o almas racionales) en la etapa humana, que posee cognición universal. Además, existe la mónada en el estado más alto, que es Dios.

d) Wolf

Christian Wolf (1679-1754), basándose en la filosofía de Leibniz, sistematizó más adelante el posicionamiento racionalista. Según Wolf, el verdadero conocimiento lo constituyen las verdades de razón, lógicamente derivadas de principios fundamentales. Consideró que todas las verdades pueden ser establecidas únicamente sobre la base de los principios de identidad y no contradicción. Aceptó la existencia de verdades empíricas de hecho, aunque según él las verdades de razón no tienen nada que ver con las verdades empíricas, y las verdades empíricas no son necesarias sino contingentes.

De este modo, el racionalismo continental no dio demasiada importancia a la cognición de los hechos, al considerar que todas las cosas pueden ser conocidas racionalmente, lo que condujo finalmente al dogmatismo[8].
[8] Kant, quien consideraba a Wolf como el filósofo representativo del dogmatismo, dijo en el prefacio a la segunda edición de su Crítica de la Razón Pura: “El Dogmatismo es por tanto el procedimiento dogmático de la razón pura, sin una crítica previa de sus propios poderes”  (Inmanuel Kant, Critique of Pure Reason, trad al inglés Norman Kemp Smith [London : The Macmillan Press Ltd. , 1933], p. 32).


B. La Esencia del Objeto de la Cognición

Seguidamente viene la cuestión acerca del objeto de la cognición. El realismo alega que el objeto de la cognición existe de forma objetiva y es independiente al sujeto, mientras que el idealismo afirma que el objeto de la cognición no existe en el mundo objetivo, sino que existe solo en las ideas que hay dentro de la conciencia del sujeto.



1. Realismo

En el realismo, analizaremos antes que nada, el realismo ingenuo. También es llamado realismo natural, y se refiere al sentido común, según el cual el objeto está compuesto de materia y existe independientemente del sujeto, y además existe tal como lo vemos. En otras palabras, nuestra percepción es una fiel copia del objeto.

A continuación, está el realismo científico. En este enfoque, el objeto existe independientemente del sujeto, pero la cognición sensorial, como tal, no es verdad necesariamente. La verdadera existencia solo puede ser conocida correctamente cuando añadimos la reflexión científica a los hechos empíricos adquiridos a partir del objeto, cosa que ocurre a través de la función del entendimiento, que trasciende la cognición sensorial.

Después está el realismo idealista. También es llamado realismo idealista, y su teoría fundamental es que la esencia del objeto es espiritual y objetiva, y trasciende la conciencia humana. Concretamente, sostiene que el espíritu no solo existe en los seres humanos, sino que existía en el origen del mundo, incluso antes de la aparición de la humanidad, y este espíritu original es la verdadera realidad del mundo y el prototipo del universo. Para esta tendencia, todas las cosas son sencillamente expresiones diferentes del espíritu. Por ejemplo, Platón contemplaba las ideas, que son la esencia de las cosas, como la verdadera realidad, y aseveraba que este mundo no era sino una sombra del mundo de las ideas. Hegel decía por su parte, que el mundo es el auto-desarrollo del Espíritu Absoluto.

En el materialismo dialéctico, el objeto existe independientemente de la conciencia humana, y esa realidad objetiva se refleja en la conciencia. Por consiguiente el materialismo dialéctico, es también realismo. Sin embargo, a diferencia del realismo naïf o ingenuo, que considera que los objetos existen tal como los ve el sujeto, afirma que la verdadera realidad puede ser conocida por la verificación a través de la práctica.

2. EL Idealismo Subjetivo

El realismo como ya mencionamos, contempla el objeto de cognición como existiendo independientemente del sujeto, ya sea como un objeto material o bien como una idea. El idealismo subjetivo, por su parte, dice que el objeto no existe independientemente de la mente humana y su existencia solo puede ser reconocida en la medida que el objeto aparece en la mente humana. Berkeley fue su principal exponente, y su proposición “existir es ser percibido” (esse est percipi) expresa elocuentemente esa posición. Otros filósofos como J.G. Fichte (1762-1814)- quien sostenía que nadie puede decir con seguridad si el no-yo (el objeto) existe aparte de la función del yo o ego- y A. Schopenhauer (1788-1860) quien dijo que “el mundo es mi representación”  (Die Welt ist mein Vorstellung) , adoptaron posiciones  similares.

C. La Epistemología en términos de Método

Como hemos visto, el empirismo, según el cual el origen de la cognición se hallaba en la experiencia, se decantó hacia el escepticismo, mientras que el racionalismo, que entendía que el origen de la cognición se producía en la razón, se decantó hacia dogmatismo. Llegaron a tal punto porque no examinaron las cuestiones acerca de como la experiencia llega a ser verdad, o sobre como se realiza la cognición a través de la razón En otras palabras, no se plantearon el método de cognición. Fueron Hegel, Marx y Kant quienes dieron importancia al método de cognición. Presentaré aquí los puntos principales de los métodos de Kant y Marx.

1. EL Método Trascendental de Kant

El empirismo británico terminó en el escepticismo, y el racionalismo continental en el dogmatismo, sin embargo Emmanuel Kant (1724-1804) sintetizó estas dos posiciones y estableció una nueva. Kant consideró que el empirismo estaba equivocado porque vinculaba la cognición a la experiencia, ignorando la función de la razón, mientras que el racionalismo por su parte, estaba en el error porque consideraba la razón como todopoderosa. Por tanto, Kant entendía que para adquirir el verdadero conocimiento, se debía empezar por analizar cómo la experiencia se convierte en conocimiento. Para ello, se debe examinar o criticar la función de la razón.

Kant escribió tres libros de crítica, a saber, la Crítica de la Razón Pura, La Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio., que tratan respectivamente, sobre cómo es posible la verdad, cómo es posible la bondad y cómo es posible el juicio del gusto. Por tanto, Kant se ocupó de la realización de los valores de verdad, belleza y bondad. Entre sus obras, la que concierne a la epistemología es la Crítica de la razón Pura.

a) Lo Más Destacable de la Crítica de la Razón Pura

Kant intentó unificar empirismo y racionalismo sobre la base de que el conocimiento aumenta a través de la experiencia, y de que el conocimiento correcto debe tener una validez universal. Es evidente que la cognición empieza con la experiencia, pero lo que Kant dedujo partiendo de este hecho, fue la existencia de formas a priori de cognición (conceptos) dentro del sujeto de la cognición. En otras palabras, el objeto de cognición se establece cuando el contenido sensorial (también llamado material, sensación, múltiples sensaciones, o materia de la sensación) que procede del objeto, es ordenado por las formas a priori del sujeto. Todas las filosofías hasta entonces habían sostenido que el objeto es captado tal como es. Kant dijo que el objeto de la cognición es sintetizado por el sujeto, y también que había efectuado una revolución Copernicana en la filosofía. De este modo, la epistemología de Kant no buscaba obtener el conocimiento del objeto en sí mismo, sino que buscaba clarificar como se puede obtener su veracidad objetiva. Llamó a esto el método trascendental.

Para Kant, la cognición es juicio. El juicio es una proposición, y en una proposición hay un sujeto y un predicado. El conocimiento se amplía a través de un juicio (una proposición), pues aparece un nuevo concepto en el predicado que no estaba contenido en el sujeto. Kant llamó a tal juicio “juicio sintético”. En cambio, al juicio en el que el concepto del predicado ya está contenido en el concepto del sujeto lo llamó “juicio analítico”. Por consiguiente, el aumento de conocimiento, solo se adquiere a través del juicio sintético.

Entre los ejemplos que dio de juicios analíticos y sintéticos están los siguientes: el juicio, “todos los cuerpos son extensos” es un juicio analítico, pues el concepto de cuerpo ya incluye el significado de que tiene extensión. Por otro lado, el juicio “entre dos puntos, la línea recta es la más corta”, es un juicio sintético, ya que el concepto de línea recta solo indica la cualidad “recta” pero no contiene en sí mismo la cantidad más o menos larga o más o menos corta. Por tanto el concepto “la más corta” es absolutamente una nueva ampliación.

No obstante, aunque el nuevo conocimiento se adquiere a través del juicio sintético, éste no puede ser un conocimiento correcto si no tiene validez universal. Para que el conocimiento tenga validez universal, no debe simplemente tratarse de un conocimiento empírico, sino que además debe tener algún elemento a priori independiente de la experiencia. Esto es, para que un juicio sintético tenga validez universal debe ser un conocimiento a priori, a saber, un juicio sintético a priori. Por tanto Kant, tuvo que formularse la siguiente pregunta: ¿En que forma son posibles los juicios sintéticos a priori?[9]
[9] Ibidem, p. 55

b) Contenido y Forma

Kant intentó llevar a cabo una síntesis entre empirismo y racionalismo, a través de la unidad de contenido y forma. “Contenido” alude a la representación que viene a nuestros sentidos a través de los estímulos de las cosas en el mundo externo, a saber, el contenido de nuestra mente. Ya que el contenido es la materia de sensación que viene de fuera, se trata de un elemento empírico, a posteriori.

Por otro lado, “forma” es el marco, o determinativo, que unifica el material o multiplicidad de sensaciones. Lo que Kant quería decir era que existen en nosotros formas de cognición a priori. Arguyó que las formas a priori, son las que dan validez universal a los juicios sintéticos.

Además, en la sensación hay una forma a priori: las formas de intuición de espacio y tiempo. Es decir, existe una especie de marco, que percibe la multitud de sensaciones en el tiempo y en el espacio. La cognición, sin embargo, no tiene lugar mediante la intuición solamente. Kant dijo que también es necesario que el objeto sea pensado a través del entendimiento, afirmando que los conceptos, las formas de pensamiento, existen dentro del entendimiento. En otras palabras, sostuvo que la cognición tiene lugar cuando se combina, el contenido percibido intuitivamente con las formas de pensamiento. Kant lo describió como sigue: “Los pensamientos sin contenido son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas”[10]
[10] Ibidem p. 93


Kant denominó a los conceptos a priori dentro del entendimiento “conceptos puros del  entendimiento” (reiner Verstandesbegriff) o “categorías”. Basándose en las formas de juicio (formas del entendimiento) usadas en la lógica general desde Aristóteles, Kant dedujo las siguientes doce categorías

 1. Cantidad:    Unidad, Pluralidad y Totalidad
 2. Cualidad:    Realidad, Negación y Limitación
 3. Relación:    Sustancia, Causalidad, Reciprocidad
 4. Modalidad: Posibilidad, Existencia, Necesidad.

De este modo Kant aseveraba que la cognición llega a ser posible cuando el contenido sensorial del objeto es percibido a través de las formas de la intuición y que éstas son pensadas a través de las formas de pensamiento (categorías). La conciencia en el momento de la cognición no puede ser empírica o fragmentaria, sino que debe existir una unidad de conciencia subyacente a la conciencia empírica, que él denominó “conciencia en general”, “apercepción pura”, o “apercepción trascendental”. En cuanto a la pregunta sobre como están conectadas las funciones de la percepción y el entendimiento, Kant respondió que el poder de la imaginación hace las veces de mediador entre ambas

C) La Negación de la Metafísica y la Cosa-en-sí-misma

Por tanto, Kant estudió la posibilidad del conocimiento seguro en el mundo del fenómeno, a saber, en las ciencias naturales o matemáticas, y después examinó si la metafísica era o no posible. Ya que la metafísica no tiene contenido sensorial, y por tanto no es objeto de la percepción, no puede ser percibida. No obstante ya que la función de nuestra razón está relacionada solo con el entendimiento y no directamente con la sensación, hay algunos casos en las que se puede tener la ilusión de que algo que no existe realmente da la impresión de existir. Kant llamó a este tipo de ilusión “ilusión trascendental”. La Ilusión trascendental es de tres tipos: la idea del alma, la idea del mundo, y la idea de Dios.

Entre ellas, consideró la idea del universo, a saber, la ilusión cosmológica, como la antinomia de la razón pura. Esto significa que cuando la razón persigue el ser infinito (el mundo infinito), la razón llega a dos conclusiones totalmente opuestas a partir de la misma base argumental. Un ejemplo de esto son las dos proposiciones contradictorias: “el mundo tiene un comienzo en el tiempo y también se halla limitado en cuanto al espacio”, la tesis, y que “el mundo no tiene comienzo en el tiempo ni límites” la antítesis. Kant consideraba que esto es un error que viene de intentar aprehender el mundo en sí, a través del contenido de la sensación.

Kant mantuvo que la cognición solo tiene lugar cuando el contenido sensorial que viene del objeto, es sintetizado mediante las formas a priori, y que el objeto en sí mismo, a saber, la cosa-en-sí misma (Ding an sich) nunca puede ser conocido. En ello consiste el agnosticismo de Kant. El mundo de las cosas-en-sí mismas, es la realidad que subyace detrás del fenómeno, y se denomina la realidad noumenal. No obstante no negó totalmente el mundo de las cosas-en-sí mismas. En la Crítica de la Razón Pura, sostuvo que la realidad noumenal debe ser postulada a fin de establecer la moralidad. Igualmente a fin de que la realidad noumenal exista, la libertad, la inmortalidad del alma, y la existencia de Dios debían ser postuladas, según Kant.

2. Epistemología Marxista

A continuación explicaré la epistemología basada en el materialismo dialéctico. Es conocida como epistemología Marxista (teoría del conocimiento), o la epistemología del materialismo dialéctico.

a) Teoría del Reflejo (Teoría de la Copia)

Según el materialismo dialéctico, el espíritu (conciencia) es un producto o función del cerebro[11], y la cognición se produce cuando la realidad objetiva se refleja (copia) en la conciencia. Esta teoría se llama la teoría del reflejo  o teoría de la copia (teoriya otrazhenia). Acerca de esto, Engels dijo “colocamos los conceptos en nuestro cerebro, otra vez materialistamente –como las imágenes (abbilder) de las cosas reales”[12]. Lenin afirmó que “Desde el punto de vista de Engels, la única inmutabilidad consiste en la reflexión en la mente humana (cuando hay una mente humana) de un mundo externo que se desarrolla independientemente de ella”[13].
[11] Engels dijo “ Pero si se suscita posteriormente la cuestión acerca de lo que son realmente , y de donde vienen, el pensamiento y la conciencia, es obvio que ambos son productos del cerebro humano y que el mismo hombre es un producto de la naturaleza, que se ha desarrollado en y junto a su ambiente ” (Anti-During [Moscow : Progress Publishers, 1969], p. 49)
Lenin dijo: “La mente no existe independientemente del cuerpo…., la mente es secundaria, una función del cerebro, un reflejo del mundo externo.” Materialism and Empiric-criticism  [Peking : Foreign Language Press, 1972,] p. 95

[12] Frederick Engels, “ Ludwig Feuerbach and the end of Classical German Philosophy,” en K. Marx and F. Engels, Selected Works (a partir de ahora MESW), Vol. 3 (Moscow : Progress Publishers, 1970), p. 362

[13] V.I. Lenin Materialism and Empiric Criticism, p. 313


En la epistemología Marxista,  lo que Kant denominaba contenido sensorial no es solo la reflexión del mundo objetivo en la conciencia. La forma de pensamiento, es también un reflejo del mundo objetivo. Se trata del reflejo de las formas de existencia.

b) Cognición Sensorial, Cognición Racional y Práctica

Según la epistemología Marxista, la cognición no consiste meramente en un reflejo del mundo objetivo, sino que tiene que ser verificada a través de la práctica. Lenin explica este proceso como sigue: “De la percepción de lo vivo al pensamiento abstracto, y desde éste a la práctica- ése es el camino dialéctico de la cognición de la verdad, o de la cognición de la realidad objetiva.”.[14]
[14] V. I. Lenin, “Conspectus of Hegel’s Science of Logic”, en V.I. Lenin,  Collected Works, 38: 171
Mao Tse-Tung explicaba el proceso de cognición materialista dialéctica más detalladamente. Dijo lo siguiente:

 “La teoría materialista dialéctica del proceso de desarrollo del conocimiento, que está basada en la práctica y que procede de lo superficial a lo más profundo……el Marxismo-Leninismo sostiene que cada una de las dos etapas en el proceso de cognición tiene sus propias características; el conocimiento se manifiesta como percepción en la etapa inferior y como lógico en la etapa más elevada, aunque ambos constituyen las etapas de un proceso de cognición integrada. Lo perceptivo y lo racional son cualitativamente diferentes, pero no se hallan divorciados entre sí. Se unifican sobre la base de la práctica.”[15]

“El primer paso en el proceso de la cognición es el contacto con los objetos del mundo exterior: ello pertenece a la etapa de percepción [la etapa de la cognición sensorial]. La segunda etapa consiste en sintetizar los datos de la percepción, ordenándolos y reconstruyéndolos: este es el caso de la etapa de concepción, juicio e inferencia.”[16]
[15] Mao Tse Tung, “On Practice” en Selected Works of Mao tse-Tung ( a partir de ahora SWM) (Pexing : Foreign Language Press, 1975) 1 : 298-99.

[16] Ibidem, I : 302


De este modo, la cognición pasa de la cognición sensorial a la cognición lógica (o cognición lógica), y de la cognición racional a la práctica. Sin embargo, cognición y práctica no son cosas que ocurren solo una vez. “Práctica, conocimiento, otra vez práctica, y otra vez conocimiento. Tal forma se repite en ciclos interminables, y con cada ciclo el contenido de práctica y conocimiento suben a un nivel más alto”[17].
[17] Ibidem, I : 308


Kant dijo que la cognición se produce en la medida que el sujeto sintetiza el objeto, y que es imposible conocer “las cosas-en-sí mismas”, separadamente del fenómeno. Engels dijo lo siguiente acerca de Kant:

“En el tiempo de Kant nuestro conocimiento de los objetos naturales era tan fragmentario que dio pie a que sospechase, que detrás de lo que sabíamos acerca de ellos, estaba la misteriosa “cosa-en-sí misma”. Sin embargo, después de que esas cosas incomprensibles, una tras otra, han sido comprendidas, analizadas, y lo que es más, reproducidas debido al gigantesco progreso de la ciencia y a aquello que podemos producir, con certeza no podemos ya considerarla como incognoscible”.[18]
[18] Engels, “Socialism : Utopian and Scientific,” en MESW 3 : 102,





Ahora bien, en el proceso de la cognición y práctica, la práctica es más importante. Mao Tse-Tung dijo, “La teoría del conocimiento del materialismo dialéctico coloca a la práctica en la posición principal, manteniendo que el conocimiento humano de ninguna manera puede ser separado de la práctica”[19]. Al hablar de práctica se entiende generalmente la acción humana sobre la naturaleza y a las actividades sociales, sin embargo, en el Marxismo, la revolución es por encima de todas, la forma suprema de la práctica. Por tanto se puede decir que el último propósito de la cognición es la revolución. De hecho Mao Tse-Tung dijo “la función activa del conocimiento no solo se manifiesta en el salto del conocimiento perceptivo al racional, sino que – y esto es lo más importante- se debe manifestar en el salto del conocimiento racional a la práctica revolucionaria.”[20]
[19] Mao Tse Tung, “On Practice” en SWM 1 : 297

[20] Ibidem, 1 : 304


A continuación trataré con las formas de pensamiento en la cognición lógica (cognición racional). La cognición lógica se refiere al pensamiento como juicio e inferencia que es mediado por los conceptos, en el que las formas de pensamiento tienen un rol importante. El Marxismo,  que aboga por la teoría del calco o de la copia, considera las formas de pensamiento como el reflejo de los procesos en el mundo objetivo sobre la conciencia, esto es, como el reflejo de los procesos de las formas de existencia. Entre las categorías (formas de existencia, formas de pensamiento) en el Marxismo, éstas son las siguientes.[21]
[21] F. V. Konstantinov ed., Fundamentals of Marxist- Leninist Philosophy (Moscow : Progress Publishers, 1982) pp. 123-46



Materia                                       Contradicción         
Movimiento                          Lo individual, lo particular   Espacio                                     y lo universal            Tiempo                                         Causa y efecto     Conciencia                             Necesidad y casualidad   Lo finito y infinito                        Posibilidad y realidad
Cantidad                                        Contenido y forma
Cualidad                                    Esencia y apariencia
Proporción. 

C) Verdad Absoluta y Verdad Relativa

El conocimiento aumenta a través de la repetición de cognición y práctica. Que el conocimiento aumenta quiere decir que el contenido del mismo se enriquece, y que su precisión es más elevada. Por tanto la cuestión es la relatividad y lo absoluto del conocimiento (verdad).

El marxismo dice que es verdad aquello que refleja correctamente la realidad objetiva. Según el Marxismo: “si nuestras sensaciones, percepciones, nociones, conceptos, y teorías se corresponden con la realidad objetiva, si la reflejan fielmente, decimos que son verdad, en tanto que las declaraciones, juicios o teorías verdaderas son denominados la “verdad[22].
[22]  O. W. Kuusinen, et. Al, Fundamentals of Marxism-Leninism (Moscow : Foreign Language Publishing House, 1961), p. 119


Además, el Marxismo afirma que la práctica –en última instancia la práctica revolucionaria- es el estándar de verdad. A fin de saber si la cognición es o no es verdadera, todo lo que hay que hacer es compararla con la realidad y averiguar si la cognición concuerda con la realidad. Sobre esto Marx dijo: “el hombre debe probar la verdad, i.e. la realidad y el poder, el interés de su pensamiento por las cosas de este mundo en la práctica.”[23] Y Mao Tse-Tung dijo: “la práctica social del hombre es el único criterio de la verdad de su conocimiento del mundo externo”[24].
[23] K. Marx, “Thesis on Feuerbach” , Marx and Engels, Collected Works  5 : 6

[24] Mao Tse Tung, “On Practice” SWM  1: 296


Según el Marxismo, el conocimiento en un periodo particular es parcial, imperfecto, y permanece como una verdad relativa, sin embargo con el progreso de la ciencia, el conocimiento se aproxima a la verdad absoluta hasta un grado infinito”. El Marxismo por tanto aprueba la existencia de la verdad absoluta. Por consiguiente, Lenin dice. “No hay ningún límite infranqueable entre la verdad relativa y la verdad absoluta[25]. Además los elementos que son absolutamente verdad están contenidos dentro de las verdades relativas, y cuando éstas se acumulen, llegarán a ser la verdad absoluta, desde el punto de vista del marxismo”[26]
[25] V.I. Lenin Materialism and Empirio-criticism, p. 152

[26] Lenin dijo: “El pensamiento humano por su naturaleza, es entonces capaz de dar, y de hecho da, verdad absoluta, la cual está compuesta por la suma total de las relativas. Cada paso en el desarrollo de la ciencia añade nuevos granos a la suma de la verdad absoluta” (Materialism and Empirio-criticism,p. 151).



II. Epistemología de Unificación 

Hemos visto ya el resumen de las anteriores epistemologías. Explicaremos a continuación, la epistemología del Pensamiento Unificado, a saber, la Epistemología de Unificación.  La Epistemología de Unificación ha sido establecida teniendo en cuenta los conceptos acerca de la cognición del Principio Divino, los discursos y sermones del Reverendo Sun Myung Moon, y las respuestas dadas por el propio Reverendo Moon a las preguntas que directamente le hizo el autor, entre otras[27].
[27] Los siguientes son algunos de los puntos principales del Principio de Unificación en los que se basa el Pensamiento Unificado:
1) “Cuando… las esencialidades duales de Dios tienen una acción de dar y recibir, formando una relación recíproca, la fuerza de la acción de dar y recibir, causa la multiplicación. Esta acción hace que las esencialidades duales se separen en objetos sustanciales centrados en Dios”  (Divine Principle, p. 31)
“..la multiplicación se lleva a cabo a través de la acción O-D-U causada por la acción de dar y recibir” (Ibidem, p. 40)
El fenómeno de aumento de conocimiento, puede ser explicado mediante este principio.
ii)...el hombre espiritual solo puede crecer sobre la base del cuerpo físico del hombre” (Ibid., p. 61)
“La sensibilidad de nuestro hombre espiritual se cultiva a través de su relación recíproca con el     hombre físico durante la vida física en la tierra” (Ibid., p. 62)
“la conducta buena o mala del hombre físico influye en que su hombre espiritual sea bueno o malo. (Ibidem, p. 60)

A través de estos puntos del Principio de Unificación, podemos llegar a comprender que la cognición a través de los cinco sentidos físicos se corresponde necesariamente con la cognición a través de los cinco sentidos espirituales, y que cognición y acción (práctica) debían originalmente servir para cumplir el propósito de la bondad.
iii)”En el universo como conjunto, el hombre es el sujeto, que da amor al resto de la creación, el objeto que responde con belleza” (Ibidem, p. 48)
“…el hombre debía poseer la creatividad de Dios a fin de calificarse como dominador de todas las cosas” (Ibidem, p. 97)
“El propósito por el que fue creado el universo fue que el hombre sintiese alegría y paz (Explaining the Principle [en Coreano], p. 50)

A partir de estos puntos del Principio, podemos comprender que la cognición y el dominio (práctica) están en una relación inseparable, y que el propósito de la cognición y del dominio son realizar alegría y paz.
iv) “Llamamos a los dos mundos, el visible y el invisible, el macrocosmos, siendo el hombre el centro sustancial del macrocosmos en su totalidad” (Ibidem, p. 38)
“En una célula humana, hay vida y conciencia, lo que encierra el misterio del universo” (Un sermón del Reverendo Sun Myung Moon).

A partir de estos puntos podemos deducir los conceptos de protoconciencia y protoimagen como los criterios a través de los cuales pueden ser conocidas todas las cosas.

v) “En la acción de dar y recibir, son posibles varias clases, y entre ellas también está la de tipo-contraste” (Respuesta del Rev. Moon a una pregunta del autor)

A partir de estas enseñanzas, fue posible obtener el concepto de la “acción de colación” en la cognición.

vi) “ [el cuerpo] debe estar completamente bajo su [la mente] gobierno ” (Divine Principle, p. 22)   “El pensamiento es también una clase de acción de dar y recibir entre el cuerpo y la mente, y una acción de dar y recibir dentro de la mente ” (Respuesta del Reverendo Moon a una pregunta del autor)

A partir de estos puntos del pensamiento de Unificación y de las enseñanzas del Rev. Moon, fue posible llegar a comprender fenómenos tales como la correspondencia entre la mente invisible y el cuerpo visible, esto es, el movimiento del cuerpo, que sigue a la voluntad, y la cognición (juicio) de la mente acerca de la información (códigos) que entra a través del cuerpo (los nervios)

vii) “Dios creó al hombre como el gobernador del universo” (Divine Principle, p. 58)
“Cuando el hombre perfeccionado como sujeto, y el mundo físico, como su objeto, llegan a ser un cuerpo unido…el hombre alcanza el dominio directo sobre todas las cosas” (Ibidem, p. 57)
“Dios creó el mundo sustancial y el mundo sustancial visible, y El creó al hombre como el gobernador de los dos mundos” (Explaining the Principle [en Coreano] p. 44)
“El universo fue creado como el objeto sustancial del sunsang subjetivo del hombre” (Ibidem, p. 50)

A partir de estos principios, podemos entender que el ser humano ha sido creado como el sujeto de la cognición, así como el sujeto del dominio (práctica) sobre todas las cosas, y que todas las cosas han sido creadas como los objetos de la cognición y el objeto de dominio de los seres humanos, y que, por tanto, la relación entre los seres humanos y todas las cosas es una relación necesaria, similar a la relación entre la mente y el cuerpo.


A. Resumen de la Epistemología de Unificación

La Epistemología de Unificación, posee, entre otras, la característica de ser una alternativa a las epistemologías tradicionales. Por consiguiente, estudiaremos la Epistemología de Unificación utilizando los términos ya tratados por las epistemologías tradicionales, como el origen de la cognición, el objeto de la cognición, y el método de la cognición.

1. EL Origen de la Cognición

Como he explicado, durante los siglos XVII y XVIII se originaron las escuelas filosóficas del empirismo y el racionalismo. Para el empirismo el origen de la cognición estaba en la experiencia, mientras que para el racionalismo, en la razón. Sin  embargo, el empirismo se decantó hacia el escepticismo con Hume, y el racionalismo hacia el dogmatismo, con Wolf. Kant intentó unificar empirismo y racionalismo a través del método trascendental, pero dejando atrás las cosas-en-sí mismas, en un mundo agnóstico. Como alternativa a este panorama filosófico haré una introducción de la posición de la Epistemología de Unificación.

 En las anteriores epistemologías, no se clarificó la relación entre el sujeto de la cognición (los seres humanos) y el objeto de la cognición (todas las cosas). Como no se conocía la relación entre el ser humano y todas las cosas, resaltaron solamente el sujeto de la cognición- caso del racionalismo- afirmando que la cognición se produce tal y como la razón lo infiere,  o resaltaron, en el caso del empirismo, el objeto de la cognición, afirmando que la cognición se realiza al ser aprehendido el objeto tal y  como es, a través de la sensación.

Kant dijo que la cognición tiene lugar cuando los elementos sensoriales provenientes del objeto son sintetizados por las formas del sujeto, y que la cognición se realiza a través de la síntesis del sujeto (el ser humano) y el objeto. Kant era sin embargo consciente de la relación entre sujeto y objeto. Por tanto, para Kant, la cognición solo era posible  dentro del marco de las categorías del sujeto, por lo que llegó a la conclusión de que “la cosa-en-sí misma” era incognoscible.

Hegel sostuvo que en el auto-desarrollo del  espíritu absoluto, la Idea se convierte en naturaleza alienándose a sí misma, pero se restaura o recupera finalmente, al llegar a ser espíritu a través del ser humano. En este sistema, la naturaleza es simplemente un proceso que lleva a la elevación del espíritu humano, y su existencia no tenía ningún significado positivo. En el marxismo, finalmente,  el ser humano y la naturaleza están en una relación accidental de oposición.

Visto así, lo importante es entender adecuadamente la relación entre el sujeto de la cognición (seres humanos) y el objeto de la cognición (todas las cosas). Desde una posición ateísta, no es posible establecer una relación necesaria entre los seres humanos y la naturaleza. Incluso en la teoría de la generación natural del universo, los seres humanos y la naturaleza son seres accidentales entre sí. Solo cuando se sepa el motivo por el que Dios creó a los seres humanos y todas las cosas, se podrá conocer la relación necesaria entre los seres humanos y todas las cosas.

Desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, los seres humanos y todas las cosas están en la relación de sujeto y objeto. Es decir, el ser humano es el señor de dominio sobre todas las cosas, y las cosas son sus objetos de alegría, sus objetos de belleza y sus objetos de dominio. Sujeto y objeto se hallan en una relación inseparable.

Utilizando el símil de una máquina, podemos comparar tal relación a la que existe, entre el motor y el resto de piezas. Las piezas carecen de significado sin el motor, y el motor tampoco lo tiene sin las piezas. Las dos partes son diseñadas para formar una relación necesaria de sujeto y objeto. Por la misma razón, los seres humanos y todas las cosas fueron creados de tal manera que entre ambos hubiera una relación necesaria

La cognición es la acción del sujeto humano que juzga todas las cosas, los objetos de alegría, belleza y dominio. En esta conexión, la cognición (el juicio) implica “la experiencia”, y el juicio se lleva a cabo a través de la función de “la razón”. Por consiguiente, experiencia y razón son ambas necesarias. Por tanto, en la Epistemología de Unificación, experiencia y razón son igualmente indispensables, y la cognición se produce por la operación unificada de las dos. Además, como el ser humano y todas las cosas están en la relación de sujeto y objeto, se puede alcanzar un perfecto conocimiento acerca de todas las cosas.

2. El Objeto de la Cognición

Primeramente, el Pensamiento Unificado, reconoce que todas las cosas existen fuera del ser humano, esto es, acepta el realismo. Como el sujeto de todas las cosas, el ser humano ejerce dominio sobre ellas (por medio del desarrollo, proceso y uso que hace de las mismas) y además puede conocer las cosas. Por esta razón, éstas deben existir de forma exterior e independiente al propio ser humano, como objetos de cognición y como objetos de dominio.

Además, el Pensamiento Unificado afirma que el ser humano es la integración o microcosmo de todas las cosas, y por tanto está equipado con todas las estructuras, elementos y cualidades que ellas tienen. Esto es así, debido a que todas las cosas del mundo natural fueron creadas a semejanza simbólica del ser humano, tomando el cuerpo humano como modelo. Por tanto, el ser humano y todas las cosas tienen una mutua semejanza
.
Por otra parte, el cuerpo del ser humano fue creado a semejanza de la mente.

La cognición siempre va acompañada del juicio, y el juicio puede ser entendido como un patrón de medida. Para medir, son necesarios ciertos estándares (criterios).  Las ideas que hay dentro de la mente humana son los estándares de la cognición. Estas ideas son llamadas los “prototipos”. Cada prototipo es una imagen dentro de la mente, y constituye un objeto interno. La cognición se realiza cuando se cotejan o comparan por colación una imagen dentro de la mente (imagen interna), con una imagen proveniente del objeto exterior (imagen externa).

Hasta hoy el realismo ha insistido únicamente en la existencia del mundo exterior, sin tener en cuenta las ideas innatas en el interior del ser humano. El marxismo, que aboga por la teoría de la copia o del reflejo, es su máximo exponente. El idealismo subjetivo, encarnado por Berkeley, afirmaba por el contrario, que el objeto de la cognición solo puede ser reconocido como tal, cuando aparece en la conciencia humana. En la Epistemología de Unificación, el realismo y el idealismo (idealismo subjetivo), se unifican.

3. EL Método de la Cognición

El método de la Epistemología de Unificación, es diferente del método trascendental de Kant, y también del método dialéctico de Marx. El método de dar y recibir, esto es, el principio de la acción de dar y recibir entre sujeto y objeto, es el método de la Epistemología de Unificación. Por consiguiente, en términos de método, la Epistemología de Unificación es “la epistemología de dar y recibir”.

En la acción de dar y recibir que se produce en la cognición, entre el sujeto (el ser humano) y el objeto (todas las cosas), ambos, sujeto y objeto deben tener ciertos requisitos. El sujeto debe poseer prototipos e interés por el objeto, y el objeto debe tener contenido (atributos) y forma.

Además, la acción de dar y recibir en la cognición consiste en acciones de dar y recibir internas y externas. La cognición se produce en primer lugar a través de una acción de dar y recibir externa. Esto es, primeramente, el contenido y la forma del objeto, son reflejados en la mente del sujeto (lo cual es una acción de dar y recibir externa), dando lugar al contenido sensorial y a la forma sensorial. Seguidamente, se cotejan o comparan el contenido y las forma sensoriales, con los prototipos del sujeto (los cuales también tienen contenido y forma), por medio de una acción de dar y recibir interna. Solo al llegar a este punto se completa la cognición.

En Kant, el contenido lo forman todos los elementos provenientes del mundo exterior,  por lo que el sujeto posee la forma de manera inherente. Esto es, el contenido pertenece al objeto y la forma pertenece al sujeto. El marxismo en contraste afirma que ambos contenido y forma pertenecen al objeto en el mundo exterior, y que la conciencia del sujeto no es otra cosa que el reflejo de ese contenido y forma. Sin embargo, en la Epistemología de Unificación, se da un elemento de la teoría del reflejo en la acción de dar y recibir externa, y un elemento del método trascendental, en la acción de dar y recibir  interna. Por consiguiente, en la Epistemología de Unificación, los métodos dialéctico (Teoría del Reflejo) y  trascendental (Método Kantiano) son unificados.

B. Contenido y Forma en La Cognición

Generalmente, cuando hablamos de contenido y forma, llamamos contenido a lo que la cosa contiene, y llamamos forma a la apariencia externa. Sin embargo en epistemología cuando hablamos del contenido nos referimos a los atributos de una cosa, y al hablar de forma nos referimos al marco donde se manifiestan esos atributos.

1. El Contenido en el Objeto y el Contenido en el Sujeto

Puesto que el objeto del conocimiento son todas las cosas, el contenido del objeto se refiere a los diversos atributos que éstas poseen, a saber, la configuración, el peso, la longitud, el movimiento, el color el sonido, el olor, el sabor etc. Por otro lado, el sujeto de la cognición es el ser humano, por tanto, el contenido del sujeto se refiere a los atributos que éste posee, que son los mismos que hay en las cosas, esto es, configuración o forma, peso, longitud, movimiento, color, sonido, olor , sabor etc.

Cuando se habla acerca de los atributos humanos, es usual hacer referencia a la razón, la libertad, la espiritualidad etc., sin embargo en epistemología, puesto que hablamos de semejanza en el contenido, nos referiremos a los atributos que tiene el objeto (todas las cosas). El ser humano como el resumen e integración de todas las cosas (microcosmos), posee, en miniatura, todas las estructuras, elementos, cualidades, y demás que poseen las cosas. Por tanto, el ser humano está equipado con los mismos atributos que poseen las cosas.

La acción de dar y recibir en la cognición, sin embargo, no se produce simplemente porque el sujeto (el ser humano) y el objeto (todas las cosas) posean los mismos atributos. Puesto que la cognición es un fenómeno del pensamiento, la mente del sujeto, debe también estar provista de contenido. El contenido en la mente del sujeto es el prototipo, o más exactamente, la parte del prototipo que se corresponde al contenido. Concretamente es una protoimagen que aparece en la protoconciencia (subconsciente en el binomio “cuerpo-vida” que estudiaremos más adelante). La protoimagen es una imagen mental que se corresponde  con los atributos del cuerpo humano, y que está también en correspondencia con los atributos de todas las cosas en el mundo externo. Esto hace posible la acción de dar y recibir entre el contenido del sujeto (protoimagen) y el contenido del objeto (contenido sensorial).

2. La Forma en el Objeto y la Forma  en el Sujeto

Los atributos de todas las cosas, que son el objeto de la cognición, siempre aparecen en un cierto marco. Este marco es su forma de existencia. La forma de existencia es la forma de relación entre los atributos de esas cosas. Esta forma de existencia, o forma de relación, es la forma del objeto en la cognición.

El cuerpo humano es una miniatura del universo (microcosmos), y el resumen de todas las cosas, por tanto el cuerpo humano posee la misma forma de existencia que todas las cosas. La forma en la cognición es la forma dentro de la mente, esto es, la forma de pensamiento, la cual es un reflejo de la forma de existencia del cuerpo humano en la protoconciencia, en otras palabras, la imagen de forma (o imagen de relación) que forma parte del prototipo.

3. Los Elementos que Componen un Prototipo

A la imagen mental dentro del sujeto, que sirve de estándar de juicio en la cognición, la llamamos prototipo. El prototipo está compuesto de los siguientes elementos.

En primer lugar está la protoimagen. La protoimagen es la imagen de los atributos de las células y tejidos (elementos que componen el cuerpo humano) que se refleja en la protoconciencia. En otras palabras, la protoimagen es la imagen de los atributos de las células y de los tejidos que se forma en el “espejo” de la protoconciencia.

El segundo elemento es la imagen de relación, esto es, la forma de pensamiento. En la protoconciencia, no solamente se encuentran reflejados los atributos de las células y tejidos del cuerpo humano, sino que también lo están las formas de existencia (forma de relación) de esos atributos, formando la imagen de relación. Esta imagen de relación da ciertas restricciones a la acción del pensamiento en la conciencia, dando lugar a la forma del pensamiento.

La protoimagen e imagen de relación arriba mencionadas (forma de pensamiento), son ideas que no tienen nada que ver con la experiencia, esto es, son ideas a priori. Sin embargo en los prototipos, también hay ideas adquiridas que son añadidas mediante experiencias del pasado y del presente. Las ideas obtenidas a través de las experiencias (anteriores a la cognición del presente) son ideas empíricas y forman parte de los prototipos en la cognición posterior. Por tanto, cuando nos encontramos con cosas  similares a lo aprendido con anterioridad, las podemos juzgar  más fácilmente.
De este modo los prototipos se componen de tres elementos: la protoimagen, la imagen de relación (la forma del pensamiento) y las ideas empíricas

4. La Preexistencia de los Prototipos y su Desarrollo

Como ya se explicó, los prototipos poseen un elemento a priori y un elemento empírico. En cualquier clase de cognición, el prototipo formado antes de la misma, a saber, el prototipo complejo, actúa como patrón o estándar del juicio. Esto quiere decir, que, en cualquier cognición, preexiste un estándar de juicio (un prototipo). Lo denominamos la “preexistencia del prototipo”. Kant mantenía que las formas de la cognición poseídas por el sujeto, eran a priori, sin embargo la Epistemología de Unificación afirma la preexistencia de los prototipos del sujeto.

Los prototipos (y la protoimagen e imágenes de relación) con los que nace la gente, son imperfectos debido a que las células, tejidos, órganos, nervios, órganos de los sentidos, cerebro y demás, de un niño, no están todavía desarrollados, por lo que la cognición del niño no puede por menos que ser vaga. Sin embargo, cuando el cuerpo del niño se desarrolla y crece, las protoimágenes y las imágenes de relación  poco a poco se hacen cada vez más claras. Además, las nuevas ideas adquiridas mediante la experiencia van siendo añadidas una detrás de otra. De esta forma, los prototipos crecen tanto en cantidad como en cualidad, lo que significa un crecimiento en la cantidad de memoria, y un incremento en conocimiento nuevo.

C.  Protoconciencia, Imagen de la Protoconciencia, y Categoría

1. La Protoconciencia

En el Principio Divino se dice que “cada ser vivo de la creación crece autónomamente por la fuerza del Principio”[28]. Esta afirmación hace referencia al dominio y autonomía, característicos a la fuerza de la vida. La vida es el aspecto subconsciente que existe en las células y tejidos de los seres vivos. La vida tiene sensibilidad, percepción e intencionalidad. En otras palabras, la vida es el aspecto subconsciente con las capacidades de sensibilidad, percepción e intencionalidad. Como sensibilidad se entiende la capacidad de percibir algo intuitivamente. Como percepción, la habilidad de mantener el estado de percepción. Como intencionalidad, el poder de voluntad para realizar un cierto propósito, y mantenerlo como tal.

“Protoconciencia” quiere decir conciencia fundamental, y se refiere a la conciencia cósmica que penetra en una célula o tejido. Desde la perspectiva de función mental, la protoconciencia es una mente de un nivel más bajo[29]. Se puede decir por tanto que es la mente cósmica en un nivel más bajo, o la mente de Dios en un nivel inferior.
[28] Divine Principle, p. 55

[29] Las funciones de la mente incluyen intuición (sensitividad) percepción, cognición, pensamiento, inferencia, concepción de ideas, planificación, memoria, búsqueda de propósito, recuerdo, apreciación estética, etc.. La protoconciencia solo posee algunas de estas funciones, como las funciones de sensitividad, percepción y búsqueda de propósito, (elemento de propósito). Por consiguiente, la protoconciencia es la mente en una dimensión más baja. La conciencia cósmica es la expresión de la mente cósmica en una dimensión más baja, esto es, la expresión de la mente de Dios (sungsang) en una dimensión inferior


 La protoconciencia es vida también. Cuando la conciencia cósmica entra en las células y tejidos, se individualiza y se llama protoconciencia o vida. Dicho de otro modo, la vida es la conciencia cósmica que ha penetrado en las células. De la misma forma que una onda eléctrica entra en una radio y crea el sonido, la conciencia cósmica  entra en las células y tejidos y les da vida[30]. En resumen, la protoconciencia es la vida, o aspecto subconsciente con sensibilidad, percepción e intencionalidad.
[30]  La conciencia cósmica no solo es contenida por los seres vivos, sino también en los animales. Sin embargo, en los minerales aflora solo como la función físico química debido al carácter estructural de los minerales



En el Pensamiento Unificado, explicamos que cuando Dios creó el universo mediante el Logos, incluyó en forma de código toda la información peculiar a cada ser viviente (i.e. el Logos) en las células de ese ser. Esto fue así porque Dios deseaba que cada ser vivo fuese capaz de multiplicarse y mantener su especie de generación en generación. Este código es el código genético del ADN (ácido desoxirribonucleico), que consiste específicamente de cuatro clases de bases: adenina, guanina, timina y citosina.

En Génesis 2:7 se dice que: “el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en sus narices el aliento de vida”. Con respecto a las cosas del mundo natural, también podría decirse que “Dios formó las células del polvo haciendo fluir la vida en ellas. Así es como las células se convirtieron en seres vivos.”. La conciencia cósmica que fluye en las células es la protoconciencia o vida. Los seres vivos tienen vida cuando la conciencia cósmica fluye por sus células, tejidos y órganos.

2. La Función de la Protoconciencia

A continuación explicaremos la función de la protoconciencia. Primeramente cuando la conciencia cósmica entra en una célula, lee el código genético de ésta. Después de leer el código genético, la protoconciencia se encarga de que las células y tejidos actúen de acuerdo con las instrucciones de ese código. Además, en el cuerpo humano, la información de cada una de las células y tejidos es transmitida a su centro mediante los nervios periféricos, y desde el centro (sistema nervioso central) las órdenes (información) son transmitidas a través de los nervios periféricos a las células y tejidos. En estos casos, la protoconciencia es la encargada del dar y recibir de información entre células y tejidos  con el centro.

3. La Formación de la Imagen en la Protoconciencia

La subconsciencia que existe en los seres vivos, a saber, protoconciencia; tiene sensibilidad. Por tanto, la protoconciencia percibe sensiblemente y de modo intuitivo la estructura, componentes, cualidades, y demás, de las células y tejidos. Además la protoconciencia es sensible incluso a los cambios producidos en el interior de las células y tejidos. En este caso, el contenido intuido por la protoconciencia, esto es, la imagen que se refleja en la protoconciencia, es la “protoimagen”.

El fenómeno del origen de una protoimagen en la protoconciencia es comparable al producido por  un objeto material al reflejarse en un espejo, o al objeto material que capta una película a través de una fotografía.

La protoconciencia tiene capacidad de percepción, lo que significa que mantiene el estado de percepción, o en otras palabras, conserva o guarda la protoimagen. Por consiguiente la protoimagen puede ser considerada también como memoria.

Los diferentes elementos que hay en el cuerpo humano, como las células, tejidos y órganos, existen, funcionan, y crecen a través de acciones de dar y recibir internas y externas, que, llevan a cabo como cuerpos individuales de verdad y también como cuerpos conectados. Por ejemplo, en el caso de una célula, la acción de dar y recibir entre los diferentes elementos del interior de la célula (núcleo y citoplasma) es una acción de dar y recibir interna, mientras que la acción de dar y recibir entre una célula y otra es una acción de dar y recibir externa. Las formas de las acciones de dar y recibir que se dan en estos casos son su forma de relación y forma de existencia.

Esa forma de existencia se refleja en la protoconciencia, originando una imagen en ella. Llamamos a esta imagen “imagen de relación” o “imagen de forma”. La protoconciencia contiene la protoimagen estudiada antes y la imagen de relación (imagen de forma), que juntas constituyen lo que denominamos la “imagen de la protoconciencia”.

4. La Elaboración de las Formas del Pensamiento

Como ya se ha explicado, el contenido que posee el sujeto de la cognición (ser humano) incluye contenido material (contenido Hyungsang) y contenido mental (contenido Sungsang). El contenido material es el mismo que el de los atributos de los objetos (cosas) y el contenido mental son las protoimágenes. En esa relación el contenido material se corresponde o relaciona con el contenido mental.

De igual modo, la forma que tiene el sujeto incluye forma material (forma Hyungsang), y forma mental (forma Sungsang). La forma material es la misma que la forma de existencia del objeto (las cosas), y la forma mental constituye la imagen de relación (o imagen de forma). Esta última sirve como la forma del pensamiento, y se encarga de proporcionar un cierto marco al pensamiento en el momento de la cognición. Aquí la forma de existencia está relacionada a la forma del pensamiento.

Como mencionamos antes, la forma de relación (forma de existencia) en células y tejidos se refleja en la protoconciencia creando la imagen de relación (forma de existencia). Las imágenes de relación en la protoconciencia, viajan como bits o bloques de información desde los nervios periféricos a los centros nerviosos inferiores, y se  reúnen después en el centro superior (el córtex cerebral). En ese proceso, las imágenes de relación son sintetizadas y ordenadas configurando la forma del pensamiento. Esto es, se elabora la forma de pensamiento como la forma mental, que está en correspondencia con las formas de existencia en el mundo exterior, y que determina nuestro pensamiento. Las formas de pensamiento son lo mismo que las categorías, o los conceptos más fundamentales, generales y básicos.

5. Forma de Existencia y Forma de Pensamiento

Puesto que lo que se corresponde a la forma de pensamiento es la forma de existencia, a fin de comprender la forma de pensamiento, debemos entender antes la forma de existencia. Para que las cosas existan, las entidades individuales (o elementos) deben estar relacionados entre sí, por lo que la forma de relación es la forma de existencia. Desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, existen diez formas básicas de existencia, que son las siguientes:

a) Existencia y Fuerza

La existencia de cualquier cosa va siempre acompañada por la actuación de una fuerza. No existe fuerza aparte de la existencia, ni existencia aparte de la fuerza. Esto es debido a que a través de la Primera Fuerza, Dios hace que todas las cosas existan, a través de ejercer poder sobre ellas.

b) Sungsang y Hyungsang.

Todos los seres consisten de elementos internos funcionales e invisibles y exteriormente de masa, estructura, y configuración visibles.

c) Yang y Yin

Todos los seres tienen las características de Yang y Yin, como atributos del Sungsang y  del Hyungsang. Yang y Yin funcionan tanto en el espacio como en el tiempo. La belleza se manifiesta a través de la armonía de yang y yin.

d) Sujeto y objeto

Todos los seres existen a través de la realización de acciones de dar y recibir entre elementos correlativos, ya sea dentro de uno mismo, o entre uno mismo y otro ser, en una relación de sujeto y objeto.

e) Posición y Emplazamiento

Todos los seres existen en una cierta posición. Esto es, cada ser se instala en su posición adecuada

f) Permanencia y Cambio

Todos los seres manifiestan tanto aspectos cambiables como incambiables. Esto es así porque cada ser creado proviene de la unidad entre el fundamento de cuatro posiciones preservador de la identidad (fundamento de cuatro posiciones estático) y el fundamento de cuatro posiciones generador del desarrollo (fundamento de cuatro posiciones dinámico).

g) Acción y Efecto

Cuando en un ser se produce la acción de dar y recibir entre los elementos correlativos de sujeto y objeto, el resultado siempre es un efecto. Ello quiere decir, que mediante la acción de dar y recibir esos elementos dan lugar a un ser unido, u ocasionan un nuevo ser (cuerpo multiplicado)

h) Tiempo y Espacio

Todo ser es un ser espacial y temporal que existe en el tiempo y el espacio. Ello es debido a que para su existencia todos los seres deben formar un fundamento de cuatro posiciones (fundamento en el espacio) y desarrollar la acción Origen-División-Unión (acción en el tiempo)

i) Número y Principio

Todos los seres son seres matemáticos, y al mismo tiempo están gobernados por leyes. En otras palabras, en cada ser los números van siempre unidos a  leyes o principios.[31]
[31] Los números y las leyes están en relaciones inseparables, como seguidamente se muestra:
Uno = absoluto ,  Dos = relativo, Tres = Chung-Boon-Hap,  Cuatro = base cuatro posiciones
Cinco= metal, madera, agua, fuego y tierra,  Seis = número de la creación,  Siete = perfección, Sabbath,
Ocho = nuevo comienzo, Nueve = tres multiplicado por tres, Diez = retorno.
Por tanto, los números se manifiestan básicamente en leyes y principios, como puede ser observado en en otros ejemplos como: El número de vértebras en el hombre, el índice de respiración, el pulso, la temperatura corporal, las cuatro estaciones del año, el periodo de tres meses de cada estación, el número de 30 días por mes (30,31), el número de horas por día (24), el número de minutos por hora (60), el número de segundos por minuto (60), la proporción entre la circunferencia y su diámetro (3,14)  
              

j) Finitud e Infinitud

Todos los seres creados manifiestan los aspectos de finitud (transitoriedad) y al mismo tiempo, de infinitud (perdurabilidad).

Estos constituyen las formas más básicas de existencia, que son establecidas a partir del fundamento de cuatro posiciones, la acción de dar y recibir, y la acción Chung-Boon-Hap, o acción O-D-U, en el Principio Divino. Tal es la forma de existencia de todas las cosas, que son los objetos de la cognición, y al mismo tiempo las formas de existencia de los componentes del cuerpo físico del ser humano, el sujeto de la cognición.

Las formas mentales correspondientes a estas formas de existencia son las formas de pensamiento. Esto es, a) existencia y fuerza, b), Sungsang y Hyungsang, c) Yang y Yin, d) sujeto y objeto, e) posición y emplazamiento, f) Permanencia y cambio, g) acción y cambio h) tiempo y espacio, i) número y principio, y 10) finitud e infinitud. Estas constituyen, tal como son, las formas de pensamiento. Las formas de existencia son formas de relación materiales, mientras que las formas de pensamiento son conceptos básicos que constituyen las formas de relación entre las ideas.

Por supuesto, puede haber otras formas de existencia y formas de pensamiento además de las arriba mencionadas, que son las más básicas desde la perspectiva del Pensamiento Unificado. Las formas de existencia no están sin relación con la existencia como mantenía Kant, ni las formas  de existencia del mundo exterior reflejan o hacen surgir, las formas de pensamiento, como se afirmaba en el Marxismo. El hombre está equipado desde el principio con las formas de pensamiento, que se corresponden a las formas de existencia del mundo externo. Por ejemplo, ya que el hombre es un ser  con naturaleza espacial y temporal desde el principio, posee la forma de pensamiento de espacio y tiempo y debido a que es un ser con subjetividad y objetividad, posee la forma de pensamiento de sujeto y objeto


D. El Método de Cognición

1. La Acción de Dar y Recibir

En el Principio Divino se afirma que “cuando en un ser, el sujeto y el objeto tienen una acción de dar y recibir después de haber establecido una relación recíproca entre ellos….se genera entonces la energía necesaria para mantener la existencia de ese ser. Esta energía provee la fuerza para la existencia, acción y multiplicación”[32]. “Multiplicación” tiene aquí el significado más amplio de, generar, acrecentar, desarrollar. Como “Acción” se entiende movimiento, cambio, reacción, y demás. Como la cognición significa la adquisición o aumento de conocimiento, cabe incluirla en el concepto de “multiplicación” a través de la acción de dar y recibir. Por consiguiente, se puede establecer la proposición de que la cognición tiene lugar mediante la acción de dar y recibir entre un sujeto y un objeto.
[32] Divine Principle, p. 28



El “sujeto” en cognición se refiere a una persona con ciertas condiciones, esto es, una persona con interés por el objeto y con prototipos. Por su lado el  “objeto” son las propias cosas que tienen contenido (atributos) y forma (forma de existencia). La cognición se produce mediante la acción de dar y recibir entre estas dos partes.

2. Formación del fundamento de Cuatro Posiciones

La acción de dar y recibir entre sujeto y objeto siempre está centrada en un propósito, y la cognición es el resultado de una acción de dar y recibir. Por tanto, la cognición se lleva a cabo a través de la formación de un fundamento de cuatro posiciones (Fig 9-1. El fundamento de cuatro posiciones se basa en las cuatro posiciones, a saber, el centro, el sujeto, el objeto, y el resultado. A continuación explicaremos cada una de ellas.


   Figura 9-1 Formación del Fundamento de Cuatro Posiciones en la Cognición 


a) Centro

El centro es el propósito, que a su vez es el centro de la acción de dar y recibir. Hay dos tipos de propósito, el propósito del Principio, y el propósito ordinario, de cada día.

El propósito del Principio se refiere al propósito de la creación por el cual Dios creó a los seres humanos y todas las cosas. Desde la perspectiva de los seres creados, es el propósito o motivo por el que fueron creados. En el propósito de la creación de Dios, el Corazón (amor) fue la motivación de la misma. Por tanto, la forma original de conocimiento para el ser humano es, también, conocer todas las cosas con el amor como motivación.

El propósito de la creación (el propósito por el que un ser es creado) consiste de propósito para el conjunto y propósito para el individuo. El propósito para el conjunto de los seres humanos, es adquirir conocimiento para servir a sus vecinos, sociedad, nación y mundo. El propósito para el individuo es adquirir conocimiento para la propia vida de alimento, vestido y cobijo, etc. Por otro lado, el propósito para el conjunto en todos los seres creados, que son los objetos de la cognición, es proporcionar conocimiento y belleza a los seres humanos y procurarles alegría al recibir el dominio de los hombres. El propósito para el individuo de todas las cosas consiste en que sean reconocidas y amadas por los seres humanos, y al mismo tiempo mantener su propia existencia y crecimiento. No obstante, debido a la caída humana, las cosas no pudieron cumplir completamente su propósito de la creación (el propósito por el que fueron creadas), y se hallan como “gimiendo en ansias de parto” (Romanos 8:22).

El propósito de cada día (o propósito real) se refiere al propósito para el individuo que está basado en el propósito del Principio, a saber, el propósito de cada persona en su vida diaria. Por ejemplo, un amante de la botánica al observar la naturaleza adquirirá conocimiento desde la posición de un botanista; Un pintor al observar la naturaleza adquirirá conocimiento desde la posición de buscar la belleza. Por su parte, un economista lo hará desde la perspectiva de manejar sus negocios para desarrollar la naturaleza. Por tanto, a pesar de que el propósito del principio de obtener alegría puede ser el mismo, el propósito diario difiere de una persona a otra.

b) El Sujeto

En la cognición, el interés del sujeto por el objeto, es uno de los requisitos para el sujeto. Sin interés, no se puede establecer un estándar correlativo, ni puede haber una acción de dar y recibir.

Consideremos por ejemplo, el caso de una persona que va por la calle y se cruza en el camino con un amigo. Si la mente de esa persona está totalmente absorta en su propio  pensamiento, a lo mejor su amigo le pasa totalmente inadvertido. O en el caso del vigía o guarda en un faro, que no se despierta por el ruido de las ondas, pero si lo hace al escuchar el llanto de un niño, a pesar de que el llanto de ese niño, es menos ruidoso que el sonido de las ondas. De esto podemos concluir que el hombre del faro no percibe el ruido de las ondas porque su interés no está centrado en ellas, sino en el niño que llora.

Se da también a menudo el caso de que conocemos las cosas por casualidad. Un ejemplo obvio, es cuando sin esperarlo, vemos de repente un relámpago y oímos el sonido de un trueno. En ese caso, puede parecer que el sujeto no tiene interés. Incluso en este caso, sin embargo, siempre funciona el interés, aunque solo sea inconscientemente (o subconscientemente). Todos recordamos los años de infancia, cuando al ver las cosas lo hacíamos con una sensación fresca de asombro y curiosidad. Este asombro y curiosidad provienen del interés. Otro tanto ocurre cuando visitamos un lugar nuevo por primera vez. Entonces generalmente observamos todo con mucho interés. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, nos familiarizamos con el lugar, pasando nuestro interés al subconsciente.

Otro de los requisitos para el sujeto consiste en tener prototipos. No importa cuanto interés tenga el sujeto en un objeto determinado, si no tiene el prototipo adecuado, no es posible la cognición. Por ejemplo, cuando escuchamos un idioma extranjero que nos es desconocido, no entendemos lo que se dice. También, si nos encontramos con una persona que no hemos visto antes, posiblemente sintamos que esa persona es un “extraño”, pero si la hemos visto con anterioridad,  parecerá familiar.
Por consiguiente, para que la cognición sea posible, el sujeto siempre debe estar equipado con prototipos, los cuales sirven de patrones o estándares para el juicio.

c) El Objeto

En la naturaleza, las cosas, así como las personas, acontecimientos, y cosas de la sociedad humana, son los objetos de la cognición. Según el Principio de Unificación, todas las cosas fueron creadas como los objetos del ser humano, y el ser humano fue creado como el sujeto de todas las cosas. El ser humano, quien es el sujeto, ejerce dominio con amor sobre todas las cosas, los objetos, apreciándolas y conociéndolas. Por tanto, todas las cosas están provistas de elementos que las califican para ser los objetos de belleza y los objetos de cognición. Esos elementos son los atributos de las cosas (que son el contenido) y las formas de existencia de las cosas (que son la forma). “Contenido” y “forma” son los requisitos para todas las cosas. Las cosas no tienen esos requisitos por sí mismas, sino que así fueron dotadas por Dios.

El ser humano es el resumen condensado de todas las cosas y una miniatura (microcosmos) del universo. Por tanto, como un microcosmos, el ser humano está equipado con lo que corresponde al contenido y forma de todas las cosas.

d) El Resultado

Cuando sujeto y objeto inician una acción de dar y recibir, centrada en un propósito, surge un resultado. En este caso, para comprender la naturaleza del resultado, necesitamos entender la naturaleza del fundamento de cuatro posiciones. Como fue explicado en la “Teoría de la Imagen Original”, el fundamento de cuatro posiciones puede ser de cuatro tipos : el fundamento interior de cuatro posiciones preservador de identidad, el fundamento exterior de cuatro posiciones preservador de la identidad, el  fundamento interior de cuatro posiciones generador de desarrollo, y el fundamento exterior de cuatro posiciones generador de desarrollo. Puesto que la cognición consiste básicamente en un proceso de colación, de cotejar y unir por medio de la acción de dar y recibir el “contenido y forma” del sujeto con el “contenido y forma” del objeto,  la cognición es uno de los fundamentos de cuatro posiciones preservador de identidad. Por otro lado, en el caso de la actividad humana de dominio, el fundamento de cuatro posiciones es del tipo  generador de desarrollo. Como se explicó en la “Teoría de la Imagen Original”, Dios creó todas las cosas a través del proceso en dos etapas de la creación, a saber, la formación del fundamento interior de cuatro posiciones generador de desarrollo (i.e., formación del Logos) y la formación del fundamento exterior de cuatro posiciones generador de desarrollo. En ese proceso, se forma primeramente el fundamento interior de cuatro posiciones generador de desarrollo, y después el fundamento exterior de cuatro posiciones generador de desarrollo. Por consiguiente, el orden es “del fundamento interior de cuatro posiciones al exterior”. Por el contrario, en la formación del fundamento de cuatro posiciones preservador de identidad en la cognición, se forma en primer lugar el fundamento exterior de cuatro posiciones preservador de la identidad, y luego el fundamento interior de cuatro posiciones preservador de la identidad. Por tanto, el orden es “del fundamento de cuatro posiciones exterior al interior”.

Entonces ¿en qué consiste exactamente la cognición? Esto será aclarado a continuación en la explicación del “proceso de la cognición”.

E. El Proceso de la Cognición

1. La Etapa Sensorial de la Cognición

En la cognición en primer lugar se forma, un fundamento externo de cuatro posiciones preservador de la identidad. Es decir, se produce una acción de dar y recibir - centrada en un propósito consciente o inconsciente-, entre el sujeto (ser humano) y el objeto (una cosa) Acto seguido se reflejan el contenido y forma del objeto en los centros sensoriales del sujeto, y se da lugar a la imagen o idea. Tal cosa constituye el contenido y la forma sensorial, y se llama “imagen sensorial” (Fig. 9-2) Aunque en un principio el sujeto tiene interés por el objeto y contiene los prototipos, éstos últimos aún no participan activamente en la etapa sensorial de la cognición. El contenido sensorial y la forma sensorial, elaborados en la etapa sensorial de la cognición, son solamente imágenes fragmentarias, que aún no se han convertido en la cognición unificada del objeto.





 Figura 9-2 Formación del Fundamento Externo de Cuatro Posiciones Preservador de Identidad 
    
  2. La Etapa de Entendimiento de la Cognición

En la etapa de entendimiento de la cognición, se forma un fundamento interior de cuatro posiciones preservador de la identidad mediante la acción de dar y recibir interior preservadora de la identidad, y entonces las imágenes fragmentadas transmitidas en la etapa sensorial,  se convierten en una imagen unificada del objeto.

El propósito en el centro del fundamento interior de cuatro posiciones preservador de la identidad es el mismo que en el caso del fundamento exterior de cuatro posiciones preservador de la identidad en la etapa sensorial de la cognición. Puede tratarse de un  propósito del principio o de un propósito real diario. Aquí el Sungsang interior, o parte funcional de la mente, está en la posición de sujeto, que en la cognición representa la unidad de intelecto, emoción y voluntad. “Mente” se refiere a la unión de la mente espiritual y la mente física, que es la “mente original” de los seres humanos Esta es distinta en naturaleza al instinto de los animales. Por consiguiente, tenemos que usar un término especial al referirnos a la parte funcional de la mente en la cognición, y ese término es  “la apercepción espiritual” que definiremos como “la función comprehensiva de sensación y percepción, en la mente unida de persona espiritual y persona física.”[33] De esta manera, el Sungsang interno funciona en la cognición, como la apercepción espiritual, y trabaja como la fuerza creadora del juicio. Sin embargo en la práctica, también funciona subjetivamente como la fuerza que lleva a realizar los valores.
[33] La mente espiritual es la mente de la persona espiritual y contiene elementos espirituales. Por tanto, la parte funcional de la unión de la mente espiritual y la mente física se llama “apercepción espiritual”, en epistemología

  

  Figura 9-3 Formación del Fundamento Interno de Cuatro Posiciones Preservador de Identidad 

A continuación  ¿quién está en la posición de objeto en el fundamento interior de cuatro posiciones? En primer lugar, la imagen sensorial, a saber, el contenido sensorial y la forma sensorial que se han formado en el fundamento exterior de cuatro posiciones en la etapa sensorial del conocimiento, son transmitidos a la posición de objeto en el fundamento de cuatro posiciones interior, a saber, la de hyungsang interior. Entonces, la protoimagen y la forma de pensamiento (esto es, el prototipo) correspondientes al contenido sensorial y la forma sensorial, son extraídos de la memoria por la apercepción espiritual. Estos dos elementos, a saber, la imagen sensorial y el prototipo, forman el hyungsang interno.

Bajo estas circunstancias tiene lugar la acción  de dar y recibir del tipo de colación o contraste. Esto es así porque la apercepción espiritual, que es sujeto, compara (coteja) los dos elementos (i.e., el prototipo y la imagen sensorial) y hace un juicio de aprobación o desaprobación. La cognición se realiza a través de esa clase de juicio, que llamamos “colación” en la epistemología de Unificación. Por tanto, llegamos a la conclusión de que la cognición se realiza mediante la colación. En consecuencia, la epistemología de unificación es la “teoría de colación” en cuanto al método; mientras que la epistemología de Marxista es la “teoría del reflejo”, y la epistemología de Kant, la “teoría de la síntesis”.Sin embargo, a veces la cognición no queda suficientemente bien establecida con un único proceso cognitivo (acción interna de dar y recibir) en la etapa de entendimiento[34]. Por tanto, la acción interior de dar y recibir continúa con la práctica (i.e. experimentando, observando, experimentando, etc.) hasta que se obtiene una cognición clara y suficiente.
[34] Cuando, en la formación del fundamento interno de cuatro posiciones de la etapa de entendimiento, no tiene lugar la cognición, la imagen sensorial se convierte en una imagen indeterminada. En tal caso, se dispone de las siguientes opciones.
a) Se crea una nueva imagen (un nuevo prototipo) y se repite el proceso de colación
b) Se pide a otro un juicio (esto se denomina “juicio por otro”, o “juicio educacional”)
c) Se aborta el juicio (en este caso, la imagen sensorial será borrada)
d) Se suspende el juicio, (en este caso, la imagen sensorial será almacenada en la memoria).


3. La Etapa Racional de la Cognición

 A renglón seguido viene la etapa racional. Como razón entendemos la capacidad de pensar por medio de conceptos e ideas. La razón opera, incluso en la etapa de entendimiento, como una función que juzga y conceptualiza. Sin embargo en esta etapa (racional) obtenemos nuevo conocimiento a través de un razonamiento basado en el conocimiento obtenido en la anterior etapa de entendimiento. Después de todo, la cognición en la etapa racional no es otra cosa que el pensamiento. Esto se corresponde a la formación del Logos (un plan) a través del fundamento interior de cuatro posiciones en la Imagen Original. El pensamiento tiene lugar mediante una acción de dar y recibir dentro de la mente, que es una acción de dar y recibir del tipo de colación. Esto es, a través de la selección de los elementos necesarios entre las diferentes ideas, conceptos, principios matemáticos, leyes y demás, existentes ya en el Hyungsang Interno, se realizan diversas operaciones mentales sobre esos elementos,  como la asociación, la separación, la síntesis, y el análisis.

 Estas operaciones se realizan sobre el fundamento de la acción de dar y recibir del tipo de colación, esto es, a través de la comparación entre idea e idea, entre concepto y concepto y así sucesivamente. El conocimiento va incrementándose a través de la repetición de esos procesos. En esta acción interior de dar y recibir, la apercepción espiritual también asume la función de Sunsang Interno. La cognición en la etapa racional representa la formación del fundamento interno de cuatro posiciones generador de desarrollo (Fig 9-4)

 Figura 9-4 Formación del Fundamento Interno de Cuatro Posiciones Generador de Desarrollo 



 Figura 9-5 Formación de fundamentos Internos de Cuatro Posiciones a través del Razonamiento  


 En la etapa racional de la cognición, la adquisición de nuevo conocimiento tiene lugar continuadamente al completarse cada una de las etapas en el juicio. Es decir, cada nuevo bit  o bloque de conocimiento obtenido (un juicio completo) es trasmitido como material para el pensamiento al hyungsang Interior, y se usa  para formular nuevo conocimiento en la siguiente etapa. De ese modo se desarrolla y crea el pensamiento. Esto es, el conocimiento se desarrolla con la repetición de la formación de fundamentos  internos de cuatro posiciones. El desarrollo de esta clase de fundamento interno de cuatro posiciones se realiza al unísono con la práctica. El resultado (nuevo cuerpo) obtenido a través de la práctica es transferido al fundamento interno de cuatro posiciones (el hyungsang interno dentro del sungsang), y es usado para la adquisición de nuevo conocimiento. Cuando se obtiene nuevo conocimiento, su veracidad puede ser examinada a través de otro ejemplo práctico. De esta manera, los repetitivos ejemplos prácticos, esto es, las repetitivas formaciones de fundamentos externos de cuatro posiciones para la cognición, van unidas al propio desarrollo del fundamento de cuatro posiciones para la cognición (Fig. 9-6).


Figura 9-6 Formación de fundamentos Externos de Cuatro Posiciones a través de la Practica.  
     

  F. El Proceso de Cognición y las Condiciones Físicas

La Epistemología de Unificación es una teoría basada en el Principio de Unificación y el Pensamiento Unificado. Por consiguiente, aunque contenga puntos y términos diferentes a los de las epistemologías tradicionales, no es por ello una teoría errónea. Sin embargo, si la Epistemología de Unificación estuviera en contradicción con las teorías científicas establecidas, resultaría entonces en otra tentativa insustancial que habría que sumar a las ya realizadas en las muchas epistemologías del pasado. Por tanto, su validez universal no sería aplicable.

Las epistemologías tradicionales, a saber, las epistemologías  empírica, la tradicional, la racional, la trascendental (Kantiana), la materialista (Marxista), han demostrado ser incoherentes con el conocimiento científico, es decir, han estado en desacuerdo con las teorías científicas establecidas. En consecuencia, tienen una pobre capacidad de persuasión, en vista del progreso alcanzado por la ciencia. Esta sección muestra evidencias de que la Epistemología de Unificación es una teoría válida también desde el punto de vista científico. Estos puntos los vamos a estudiar a continuación.

      1. Paralelismo entre el Proceso Psicológico y el Proceso Fisiológico 

El Pensamiento Unificado afirma, en razón a su teoría de la Imagen Original, que todos los seres poseen características duales, a saber, sungsang y hyungsang.

El ser humano es un ser dual de cuerpo y mente, y las células, tejidos, y órganos que componen el cuerpo humano poseen también elementos mentales y físicos. Por otra parte, en el hombre todas las acciones y operaciones son duales-lo que significa que las acciones psicológicas y fisiológicas siempre trabajan paralelamente. Por tanto, desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, también en la cognición, los procesos psicológicos y fisiológicos, funcionan paralelamente. Ello quiere decir que la acción mental se produce a través de la acción de dar y recibir entre la mente y el cerebro (Fig. 9-7). Aquí, como mente me refiero a la unión de la mente espiritual (mente de la persona espiritual) con  la mente física (mente de la persona física). Wilder Penfield (1891-1976) una autoridad de renombre mundial en el estudio del cerebro, comparaba el cerebro a un ordenador, diciendo que “el cerebro es el ordenador, y la mente, la que programa”[35].
[35] En El Misterio de la Mente, Penten afirma: “El cerebro es una especie de ordenador en el que un mecanismo automático recién adquirido entra en funcionamiento. Cualquier ordenador llega a ser útil solo después de que se ha hecho un programa y puede ser operado por alguien que existe aparte del ordenador. Consideremos por ejemplo el caso de la observación de una cosa determinada. Parece que la decisión de hacer tal cosa corre a cargo de la mente, la cual existe separadamente del cerebro (Wilder Penfield, The Mistery of the Mind, [Traducido de la edición Japonesa]) [Tokio : Hosei University Press, 1978], p. 110




Otro investigador de gran renombre en el estudio del cerebro, John Eccles (1903- ) dijo también que la mente y el cerebro son cosas distintas, y que para entender el problema de la mente y el cuerpo, es necesario comprender la interacción entre mente y cerebro[36]. Sus afirmaciones están en concordancia con la teoría del Pensamiento Unificado, que considera que las actividades mentales tienen lugar mediante una acción de dar y recibir entre la mente y el cerebro.
[36] Eccles afirma lo siguiente: “Tales consideraciones me llevan a la hipótesis alternativa de interacción-dualista,..que ya ha sido explicado detalladamente en El Yo y su Cerebro. Se trata de de una perspectiva de sentido común, a saber, que somos una combinación de dos cosas o entidades: nuestros cerebros por un lado, y nuestro yo consciente por otro. El yo tiene un papel central en todas nuestras experiencias conscientes como personas durante toda nuestra vida mientras estamos despiertos. Está vinculado a la memoria desde nuestras experiencias conscientes más tempranas. El yo tiene una existencia subconsciente al dormir, excepto en los sueños, y al despertar el yo consciente es resumido y vinculado con el pasado por la continuidad de la memoria” (J.C. Eccles and D.N. Robinson, The Gonder of Being Human [New York : The Free Press, 1984], p. 33



 Figura 9-7 Acción Mental a través de la Acción de dar y Recibir entre la Mente y el Cerebro 

   2. Las Fuentes que se Corresponden con la Protoconciencia y la Protoimagen

Citaré a continuación, algunas argumentaciones científicas que dan apoyo a los conceptos de protoconciencia y protoimagen, que son  únicos a la Epistemología de Unificación.

Como expliqué antes, la protoconciencia es la conciencia cósmica que ha penetrado en las células y tejidos de los seres vivos, esto es, la vida, y la protoimagen es la imagen reflejada en la protoconciencia, la cual es una película de conciencia. La Protoconciencia es conciencia con intencionalidad, y la protoimagen no es otra cosa que información. Esto quiere decir que las células tienen conciencia con intencionalidad o elemento de propósito y realizan ciertas funciones sobre la base de la información en ellas contenida.

Verifiquemos ahora la protoconciencia y la protoimagen desde la perspectiva de la cibernética. La cibernética es la ciencia que estudia la transmisión y control de información en los seres vivos y en las máquinas. En los seres vivos, los bits de información son transmitidos a través de los órganos sensoriales a los centros, y éstos se encargan de procesarlos y de enviar las instrucciones adecuadas a los efectores (músculos). Este es uno de los fenómenos de la cibernética en los seres vivos.

Cuando observamos una simple célula, es fácil descubrir los fenómenos cibernéticos que tienen lugar en su interior. Esto es, en la célula se produce una repetición continua de transmisión de información desde el citoplasma al núcleo, y viceversa, mediante los que la célula existe y se multiplica. Por consiguiente, podemos ver autonomía incluso en una simple célula. La autonomía de una célula no es otra cosa que la vida y la protoconciencia.

El fisiólogo francés André Coudet-Perrot, por ejemplo, dice en “Cibernética y Biología” que el núcleo de la célula, posee la fuente de información de la misma, y que da instrucciones a los órganos del citoplasma (mitocondrias y aparato de Golgi) para desencadenar así las reacciones químicas necesarias para la vida de la célula[37].

La información de la célula incluye toda la información concerniente a la configuración de la anatomía y a las funciones esenciales de los seres vivos.[38]
[37] Andrée Goudet-Perrot, Cybernétique et Biologie  (Versión japonesa) (Tokio : Hakusuisha, 1970), p. 15

[38] Ibidem, p. 105


Llegados a este punto surgen dos interrogantes: En primer lugar, el código (información) debe ser descodificado y memorizado, sin embargo ¿quién es el encargado de descodificar y memorizar estos códigos? En segundo lugar, para que el núcleo de la célula proporcione las instrucciones que causan las reacciones químicas necesarias para la vida de la célula, el núcleo debe tener una conciencia precisa de la situación en el interior de la célula: ¿quien es entonces el sujeto de esa conciencia? Estas preguntas no pueden ser contestadas solamente desde la posición de la ciencia (fisiología), pues ésta se ocupa exclusivamente de los aspectos fisiológicos. Sin embargo, el Pensamiento Unificado, con su teoría acerca de las características duales, se pronuncia con claridad sobre la existencia del elemento de propósito sungsang, a saber, conciencia, que funciona en el interior de la célula. La conciencia dentro de cada célula es la protoconciencia (sungsang Interior) y la información es la protoimagen (hyungsang Interior).

3. Correspondencia de los Procesos Psicológicos y Fisiológicos en las Tres Etapas de la Cognición.

Como estudiamos anteriormente, las tres etapas de la cognición son la etapa sensorial, la etapa de entendimiento y la etapa racional. Paralelamente en la fisiología cerebral, se dan procesos fisiológicos que se corresponden con esas tres etapas de la cognición El córtex cerebral se puede dividir aproximadamente en tres áreas, a saber, el área sensorial, receptora de las señales de los órganos sensoriales, el área motora, que se encarga de enviar las señales relacionadas a los movimientos voluntarios, y las áreas de asociación. Las áreas de asociación, se pueden posteriormente dividir en las áreas de asociación frontal, parietal y temporal. Se considera que el área de asociación frontal  tiene que ver con las funciones de voluntad, creación, pensamiento y emoción; que el área de asociación parietal es la encargada de las funciones de percepción, juicio y entendimiento, y que el área de asociación temporal está vinculada al mecanismo de la memoria. Primeramente, la información relativa a la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto, etc.-es trasmitida a través de los nervios periféricos al área sensorial del sentido visual, del sentido auditivo, del sentido gustativo, del sentido olfativo, y del sentido del tacto (somático sensorial), respectivamente. El proceso fisiológico que tiene lugar en el área sensorial se corresponde con la etapa sensorial de la cognición. A continuación, se reúne la información procedente del área sensorial en el área de asociación parietal, donde es entendida y juzgada. Ello se corresponde a la etapa de entendimiento en la cognición. Con base a ese entendimiento y juicio, se crea el pensamiento en el área de asociación frontal, y se llevan a cabo las actividades creativas. Esto se corresponde con la etapa racional de la cognición. Por tanto, las tres etapas de la cognición tienen su correspondencia con los procesos fisiológicos que se producen en el cerebro.[39] .
[39] Ello no excluye, sin embargo, la posibilidad de que posibles futuros progresos en la fisiología cerebral puedan conducir a la aparición de una nueva teoría fisiológica de la epistemología. Aquí, solo quiero hacer evidente al punto de que la ciencia natural, a medida que progrese más y más, dará su apoyo a las posiciones del Pensamiento de Unificación

 Fig. 9-8 Áreas Funcionales en el Córtex Cerebral y las Tres etapas de la cognición



1.      Correspondencia entre el Proceso Psicológico y el Proceso Fisiológico en la Transmisión de Información


En el cuerpo humano, hay  funciones que operan constantemente al recibir los diferentes bloques de información que vienen desde fuera y dentro del cuerpo, a fin de procesarlos, y responder a ellos.

La estimulación recibida por un receptor (órgano sensorial) se convierte en un impulso y pasa a través del conducto aferente de la fibra del nervio hasta llegar a los nervios centrales. Los nervios centrales procesan esa información y envían instrucciones, que son transmitidas como un impulso por el conducto eferente de la fibra nerviosa al efector, el cual responde  a ese estímulo (FIG 9-9)







Figura 9-9 Conducto de  Transmisión  de  Información  en  el  cuerpo  Humano.  


Cuando la respuesta al estímulo no está relacionada con la conciencia en el centro superior, se denomina acto reflejo. La médula espinal, la médula oblongata o bulbo raquídeo, y el mesencéfalo,  son los centros de los actos reflejos, y son los encargados de enviar órdenes apropiadas en respuesta.

Una vez que la información entra en el cuerpo humano por el receptor, ¿como es trasmitida?  La información que ha entrado a través de un receptor se convierte en un impulso nervioso, el cual es también un impulso eléctrico. Ese impulso nervioso indica el cambio producido en el potencial eléctrico de la membrana, entre las partes excitadas y las no excitadas de la fibra nerviosa. El impulso nervioso se mueve a lo largo de la fibra nerviosa. El cambio de potencial eléctrico es lo que científicamente se conoce como el “potencial de acción”.

En el estado de no estimulación, el interior de la fibra nerviosa está cargado negativamente, pero al pasar el impulso por ella, se invierte la carga, y el interior de la membrana se carga positivamente. Este fenómeno se produce cuando iones de carga positiva de sodio (Na +) fluyen desde fuera hacia el interior de la membrana celular. Luego, cuando los iones de potasio (K+) fluyen hacia fuera, el balance de cargas eléctricas recupera su estado inicial (con carga negativa). Así es como se produce el cambio en el potencial eléctrico de la membrana, y como se mueve a lo largo de la fibra nerviosa.  









Figura 9-10 Transmisión de un impulso nervioso  

A continuación ¿cómo se transmite el impulso nervioso en la unión entre neurona y neurona, a saber, en la sinapsis? El impulso eléctrico es convertido en una descarga de sustancias químicas transmisoras, y se propaga a través del hueco en la sinapsis. Al alcanzar a la siguiente neurona, el proceso químico se convierte otra vez en un proceso eléctrico. En resumen, la señal eléctrica en la neurona se transforma en una señal química en la sinapsis, y después, al llegar a la siguiente neurona, se vuelve a convertir en una señal eléctrica. Se sabe que las sustancias transmisoras en la sinapsis son moléculas de acetilcolina en el caso de los nervios parasimpáticos y motores, y de noradrenalina en el caso de los nervios simpáticos
El mecanismo para la transmisión de información antes explicado es expresado en este diagrama de la FIG 9-11.


 Figura 9-11 Mecanismo de la  Transmisión  de  Información 


El de arriba es el proceso fisiológico de transmisión de información, sin embargo desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, detrás de cada proceso fisiológico siempre hay un proceso de conciencia. Esto es, detrás del potencial de acción en la fibra nerviosa y de las sustancias transmisoras en la sinapsis, siempre está en acción la protoconciencia que es la que percibe el contenido de la información y la que lo transmite al centro. En otras palabras, la protoconciencia puede ser entendida como portadora de información. Por tanto, debemos entender que los procesos que ocurren en la fibra nerviosa y en las sustancias químicas en la sinapsis, van acompañados de la protoconciencia, que es la portadora de la información.

5. Aspectos Correspondientes en la Formación de Prototipos

Se ha explicado ya, que las fuentes que se corresponden con la protoimagen y la imagen de relación son el contenido de células y tejidos, y las mutuas relaciones que hay entre estos elementos. Respectivamente llamaré a estos, “la protoimagen terminal” y “la imagen de relación terminal”. De otro lado, a la protoimagen y a la imagen de relación, surgidas en la etapa de entendimiento de la cognición, la denominaré “la protoimagen central” y “la imagen de relación central”

En el proceso mediante el cual las protoimágenes terminales alcanzan el centro más alto a través de los conductos nerviosos, experimentan una selección en cada uno de los niveles del sistema nervioso central, para ser combinadas, asociadas y ordenadas, formando las protoimágenes centrales. En el caso de las imágenes de relación terminales, éstas son igualmente sometidas a selección en cada nivel del sistema nervioso central, y son combinadas, asociadas y ordenadas, formando imágenes centrales de relación, las cuales, una vez alcanzan la corteza cerebral, llegan a ser las formas del pensamiento. Aquí, cada nivel del sistema nervioso almacena las protoimágenes e imágenes de relación en su propio nivel.

Entre los elementos de los que se componen los prototipos, existen también lo que se denomina imágenes empíricas, en adición a las protoimágenes centrales y formas de pensamiento. Estas imágenes empíricas son la cognición (conocimiento) que se obtiene a través de la experiencia y que se almacena en la memoria. Forman parte de los prototipos, que pueden ser usados en una cognición posterior.

En el sistema nervioso central, a medida que la información pasa de los niveles más bajos a los superiores, la cantidad de información que se recibe (entrada de datos), y la cantidad que sale (salida de datos), aumenta. Al mismo tiempo, las formas de procesar información se vuelven más incluyentes y universales. Esto es similar a lo que sucede en una organización administrativa: cuanto más alto es el nivel, más son los asuntos a tratar con lo que el modo de procesar esa información se hace cada vez más incluyente y universal.

En el centro más alto, a saber, el córtex cerebral, la recepción de información no es otra que la cognición;  el almacenamiento de información es la memoria; y la salida de información, constituye el pensamiento (concepción), la creación y la práctica. La integración de los centros inferiores o más bajos, es similar, pero diferente en dimensión, a la integración del córtex cerebral. En cada centro se integra un elemento de propósito que es ejercido conscientemente. Por decirlo de otra forma, en cada nivel del sistema nervioso central, la integración fisiológica va acompañada de una integración mental. En otras palabras, los procesos fisiológicos de transmisión de información (impulsos nerviosos) de los nervios centrales, siempre van unidos a procesos psicológicos tales como el juicio, la memoria, la concepción, entre otros.

En cuanto a la transmisión de las imágenes de relación (imágenes de forma), cabe decir que el proceso de información se hace cada vez más universal al pasar de los centros inferiores a los superiores, porque al pasar las imágenes particulares de relación (imágenes de forma) a los centros superiores, esas imágenes de relación se hacen cada vez más universales y generales. Cuando llegan a la corteza cerebral, están ya completamente conceptualizadas como las formas de pensamiento, o categorías.

6. Prototipos y Fisiología

Como prototipos entendemos las ideas y conceptos que el sujeto posee por adelantado en el momento de la cognición, que también pueden ser llamados memoria. Se explicó anteriormente que el ser humano posee a priori los prototipos (prototipos originales), y prototipos empíricos, que pueden ser expresados ahorrándonos las expresiones fisiológicas, como “memoria hereditaria”, y “memoria adquirida”. Esta última es la obtenida a través de la experiencia.[40]
[40] Según Goudet-Perrot, la memoria puede ser dividida en dos clases:
  1. Memoria Hereditaria, que se recibe antes de nacer, como la información contenida en los genes
  2. Memoria Adquirida, que se adquiere después de nacer y constituye la consciencia (Cybernetique et Biologie p. 105).



La “memoria hereditaria” que es la información concerniente a las células y tejidos del ser humano como ser vivo, se cree que es almacenada en el sistema límbico. ¿Como y donde se almacena entonces, desde una perspectiva fisiológica, “la memoria adquirida”?

La memoria puede ser dividida en memoria a corto plazo- la que dura solo segundos-, y en memoria a largo plazo- la que puede durar desde unas horas a varios años. Se considera que la memoria a corto plazo se basa en un circuito eléctrico de reverberación. En cuanto a la memoria a largo plazo, se han propuesto dos teorías, la “teoría del circuito neuronal” y la “teoría de la sustancia de la memoria”. La teoría del circuito neuronal dice que cada recuerdo se almacena en una red particular del circuito neuronal, por medio de las alteraciones recibidas en sus puntos de conexión (sinapsis) a través de impulsos nerviosos repetidos. La teoría de la sustancia de la memoria dice que sustancias como el RNA (ácido ribonucleico), y péptidos, etc., son las relacionadas con cada recuerdo en la memoria. Sin embargo recientemente, el número de investigadores que abogan por esta última teoría ha ido a menos[41].

En cuanto al lugar de almacenamiento de la memoria a largo plazo, se ha considerado lo siguiente: en el sistema límbico hay una parte que se llama el hipocampo, que está situado dentro del cerebro. Parece ser que en ese  lugar se inicia el proceso de información a memorizar. Luego, esa memoria queda almacenada en el lóbulo temporal del córtex por largo tiempo[42]. En conclusión se considera que la memoria se almacena en el lóbulo temporal a través del hipocampo.
[41] Shigeru Kobayashi, et al., Introducción a la Ciencia del Cerebro (en japonés) (Tokio, : Ohmusha, 1987), p.134

[42] Masao Ito, Cerebro y Conducta (en japonés) (Tokio : NHK Press Association 1990), p. 125

Andrée Goudet-Perrot explica que en la cognición, esa memoria (conocimiento almacenado) es cotejada o comparada con la información de un objeto del mundo exterior  proveniente de los órganos sensoriales, y es  juzgada.: “La información recibida por los receptores sensoriales es cotejada con el conocimiento que fue adquirido por el centro sensorial en el córtex cerebral y que fue almacenada en la memoria, creándose el juicio.”[43]
[43] Goudet-Perrot, Cybernétique etBiologie, p. 89

Este punto de vista está de acuerdo con la posición del Pensamiento Unificado, que afirma que la información proveniente del mundo exterior se compara o coteja con los prototipos (imágenes interiores) y entonces se juzga si está en concordancia o no con los mismos.[44]
[44]La visión de  Hisashi Oshima apoya el concepto de prototipo y la teoría de colación de la epistemología de Unificación. Oshima afirma lo siguiente: “Durante nuestro largo tiempo de contacto e interacción con el ambiente, llegamos a formar numerosos prototipos en nuestra mente. La estructura de nuestro conocimiento se construye centrada en esos prototipos…El conocimiento posee una estructura en la que, sus instancias están ordenadas teniendo por centro los prototipos,…Cuando intentamos entender el discurso de alguien, lo comparamos y cotejamos con el conocimiento así estructurado. La parte que está de acuerdo con él es integrada en la estructura del conocimiento, pero las que no lo están no son comprendidas, y aún si parecen poder ser entendidas de alguna manera, serán en realidad mal entendidas (Hisashi Oshima La Ciencia del Conocimiento [en japonés] [Tokio : Shinyosha, 1986], pp. 68-69).


7. La Codificación de Ideas y la Idealización de Códigos

Para finalizar, estudiemos la codificación de las ideas y la idealización de los códigos. En el proceso en el que el sujeto humano conoce un objeto, la información proveniente del objeto, al llegar a los órganos sensoriales, se convierte en un impulso, lo que supone un proceso de codificación. Más tarde el impulso es idealizado en el centro sensorial del córtex cerebral, y se refleja en la conciencia como una imagen. Esto es la “idealización del código”. En el proceso inverso, en el caso de la práctica, se realiza una acción de acuerdo con una cierta idea. En tal caso, la idea se convierte en un impulso, pasa a través de los nervios motores, y mueve entonces un efector (músculo). En esto consiste la “codificación de la idea”.

Según la fisiología cerebral la idea surge por medio de la cognición y se almacena en un área específica del cerebro como memoria, la cual está codificada según un patrón particular de combinaciones de neutrones. A fin de recordar algo en particular que ha sido codificado según ese patrón, la conciencia descodifica el código y lo entiende como una idea. Esto es, en el proceso de almacenamiento y de reminiscencia o recuerdo de la memoria, parece realizarse tanto una codificación de las  ideas como una idealización de los códigos. Con respecto a esta materia, los neurólogos M. S. Gazzaniga y J.E. Ledoux, dijeron lo siguiente:

Nuestras experiencias tienen verdaderamente muchas facetas, y nuestro punto de vista es que aspectos diferentes de la experiencia son almacenados de forma diferente en el cerebro.[45]

Quizás nos enfrentamos al hecho de que el almacenamiento en la memoria, la codificación y descodificación es un proceso multifacético, que está múltiplemente representado en el cerebro[46]
[45] M.S. Gazzaniga y J.E. Ledoux, The Integrated Mind (New York : Plenum Press, 1978), p. 133

[46] Ibidem, p. 135

Tal clase de conversión mutua entre idea y código, puede ser considerado como alguna especie de fenómeno de inducción,  entre la “bobina” mental del tipo Sungsang, portadora de la idea, y la “bobina física” (neuronas) del tipo Hyungsang, portadora del código, igual que sucede en el caso de la corriente de electricidad en la que ésta se mueve de una a otra  bobina por medio de la inducción. La conversión mutua de idea y código, da apoyo a la afirmación de que la cognición se lleva a cabo a través de la acción de dar y recibir entre procesos sicológicos y fisiológicos.    

III. Las Epistemologías de Marx y Kant desde la Perspectiva del Pensamiento Unificado

A. Crítica de la Epistemología de Kant

1. Crítica del Método trascendental

Kant afirmó que el sujeto posee a priori las formas de pensamiento (categorías). Ni que decir tiene que tal planteamiento, refleja la posición de Kant de no reconocer formas de existencia en el mundo exterior. Sin embargo, si examinamos bien las formas de existencia, nos damos cuenta de que éstas se corresponden con las formas del pensamiento. Por ejemplo, todas las cosas en el mundo objetivo existen y realizan sus movimientos en la forma del tiempo y el espacio. Por otra parte, los científicos pueden de manera deliberada dar lugar a ciertos fenómenos sobre la base del tiempo y el espacio en el mundo objetivo. Por tanto, la forma del tiempo y del espacio no es solamente una forma subjetiva, sino que también es una forma objetiva.

Lo mismo es cierto para la forma de la causalidad. Los científicos han descubierto numerosas relaciones de causa y efecto observando los fenómenos del mundo natural, y han llegado a ser capaces de reproducir fenómenos similares basándose en las relaciones de causa y efecto. Tal cosa indica que en el mundo objetivo verdaderamente se producen relaciones de causa y efecto.

Kant dijo también que el objeto de la cognición se establece por medio de la combinación entre la forma del sujeto y el contenido que proviene del objeto. Desde la perspectiva del Pensamiento unificado, el sujeto (la persona) y el objeto (todas las cosas) tienen por igual contenido y forma. El sujeto no posee solamente lo que Kant denominaba “formas a priori”, sino que en él existen previamente los prototipos, que  tienen a su vez contenido y forma, e incluyen por tanto las formas mencionadas por Kant. Además aquello que viene del objeto no es un manojo caótico de sensaciones, sino que más bien se trata de contenido sensorial organizado por las formas de existencia.

Además, el sujeto (la persona) y el objeto (todas las cosas) se hallan en una relación correlativa y son semejantes entre sí. Por todo ello, la cognición no se lleva a cabo por medio de una síntesis del objeto, sino que se realiza más bien por el proceso de colación o de comparación entre el “contenido y forma” del objeto, y el “contenido y forma del objeto” (el prototipo), mediante la acción de dar y recibir entre ambos, lo que da como resultado la creación o emisión del juicio.

2. Crítica del Agnosticismo Kantiano

Kant pensó que en el mundo del fenómeno solo era verdadero, el conocimiento natural  y científico, y consideró el mundo de las cosas-en-sí mismas (la realidad noumenal) como incognoscible de por sí. Por consiguiente, Kant separó por completo la realidad del fenómeno de la realidad noumenal. Ello condujo a la separación entre la razón pura y la razón práctica, y a la separación entre ciencia y religión.

Desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, la cosa-en-sí misma constituye el aspecto sungsang de una cosa, mientras que el contenido sensorial es su aspecto hyungsang. Los aspectos sungsang y hyungsang se manifiestan en unidad en todas las cosas, y ya que el sungsang se expresa a través del hyungsang, podemos conocer el sungsang de una cosa a través de su hyungsang.

Además, según el Pensamiento Unificado, el ser humano es el señor de dominio sobre todas las cosas o el señor de la creación, y todas las cosas fueron creadas a semejanza del ser humano, como los objetos de alegría para los seres humanos. Esto quiere decir que el ser humano y todas las cosas son semejantes en estructura y elementos. Por consiguiente, también son semejantes en el contenido y en la forma. Por tanto, en la cognición, el contenido y la forma que posee el sujeto (el ser humano) son similares al contenido y forma que poseen todas las cosas, por lo que pueden ser cotejados. Además, ya que la cosa-en-sí  misma  se expresa a través de su contenido, a saber, el aspecto sungsang del objeto, el sujeto no solo puede conocer el aspecto hyungsang (contenido y forma sensorial) del objeto, sino también su aspecto sungsang ( la cosa en sí misma). Como Kant no conocía la relación según el principio entre la humanidad y todas las cosas, cayó en el agnosticismo.

B. Crítica de la Epistemología Marxista

1. Crítica de la Teoría del Reflejo

Como se explicó en la sección de la Epistemología de Unificación, si no hay  en el sujeto de la cognición un prototipo que se corresponda con las cosas en el mundo exterior, y que sirva como criterio de juicio, no puede haber cognición, aún cuando el mundo exterior quede reflejado en la conciencia. Además, como la cognición se produce a través  de la acción de dar y recibir entre sujeto y objeto, es necesario que el sujeto tenga interés por el objeto. Aunque el objeto del mundo exterior se refleje en la conciencia, si el sujeto no tiene interés por el objeto, la cognición no será posible. Esto significa que la cognición no se lleva a cabo mediante un proceso pasivo como el del reflejo, sino que solo es viable mediante la participación de un proceso mental activo (el interés por el objeto y la función de colación).

2. Crítica de la Cognición Sensorial, la Cognición Racional y la Práctica

En la epistemología Marxista, el proceso de cognición se fundamenta en tres estados, a saber, la cognición sensorial, la cognición racional, y la práctica. La cuestión a dilucidar es de que modo la conciencia realiza la cognición (lógica) racional (abstracción, juicio, inferencia)-  entendida como producto o función del cerebro  y como reflejo del mundo objetivo -  y al mismo tiempo, como todo ello puede gobernar la práctica (práctica revolucionaria). Aunque hay una gran laguna entre el proceso pasivo de reflejar el mundo exterior, por un lado, y la cognición racional  y proceso activo de la práctica, por el otro, el marxismo no da una explicación razonable. Esto quiere decir que hay un “vacío lógico” en este punto de la visión marxista. Desde la perspectiva del Pensamiento Unificado, cognición y práctica, no pueden realizarse, solamente teniendo en cuenta los procesos fisiológicos del cerebro. La razón es que la cognición tiene lugar a través de la acción de dar y recibir entre la mente y el cerebro. En otras palabras, la cognición y la práctica se llevan a cabo mediante una relación de dar y recibir entre la mente, que posee las funciones de entendimiento y razón, y el cerebro. La siguiente cuestión es la concerniente al papel de la práctica en la cognición. Lenin dijo que la cognición se encamina hacia la práctica, y Mao Tse Tung afirmaba que la cognición y la práctica eran inseparables. A este respecto, el Pensamiento Unificado no tiene nada que objetar. Todas las cosas fueron creadas como los objetos de alegría para los seres humanos, y éstos deben ejercer dominio (práctica) sobre  todas las cosas. Por consiguiente, conocemos las cosas para ejercer el dominio (práctica). Cognición y práctica forman un circuito correlativo de dar y recibir entre los seres humanos y todas las cosas. Por tanto no hay cognición aparte de la práctica (dominio), ni práctica (dominio) aparte de la cognición. La práctica, tal como es entendida por el marxismo, se dirige en última instancia a la revolución. Contrariamente a esto, el Pensamiento Unificado afirma que cognición y práctica de ninguna manera pueden tener como  objetivo, la revolución. En lugar de ello, deben dirigirse a la realización del propósito de la creación. El propósito de la creación se realizará cuando (1) Dios ejerza el dominio sobre los seres humanos con  amor, y éstos devuelvan belleza a Dios, y (2) cuando los seres humanos ejerzan dominio sobre todas las cosas con amor, y las cosas devuelvan belleza a los seres humanos. De esta manera es como se realiza la alegría para Dios y para los seres humanos. Por tanto, cognición y práctica se llevan a cabo con el propósito de obtener alegría a través del amor. FIG 9-12: la correlatividad de cognición y práctica



 Figura 9-12 Correlatividad entre Cognición y Practica 


3. Crítica de los Conceptos Comunistas de Verdad Absoluta y Verdad Relativa

Lenin y Mao Tse Tung, reconocían la existencia de la verdad absoluta, afirmando que el ser humano se aproxima a la verdad absoluta por la repetición de cognición y práctica. Sin embargo, su concepto de lo  “absoluto” es ambiguo. Lenin dijo que la suma del total de verdades relativas era la verdad absoluta. No importa cuantas verdades relativas podamos sumar, el resultado será simplemente una suma de verdades relativas, y ello no puede ser la verdad absoluta.

La verdad absoluta tiene que ver con la verdad eterna y universal. Por tanto, sin tener como estándar o modelo al Ser Absoluto, no podremos establecer el concepto de lo “absoluto”. Como se explicó en Axiología, la verdad absoluta es inseparable del amor absoluto de Dios y es una sola cosa con El. Cuando consideramos el calor y la luz del sol vemos, que son una sola cosa e inseparables. Por tanto, no puede haber verdad absoluta aparte del absoluto amor de Dios. Por consiguiente, solo cuando el ser humano esté centrado en el amor de Dios, podrá entonces entender el propósito de la creación de todas las cosas y obtener el verdadero conocimiento de las mismas. Por tanto si negamos a Dios, no hay manera de obtener la verdad absoluta, aunque pongamos todo nuestro ardor en  realizar la práctica.



No comments:

Post a Comment